viernes, febrero 29, 2008

Historia del año bisiesto

Historia del año bisiesto

Dies bis sextus ante Kalendas Martias; annus bissextus (latín).


Primitivamente el calendario romano constaba de 10 meses; se atribuye a la influencia de los sabinos la introducción del calendario de 12 meses con tres fechas mensuales fijas: Calendas, Nonas e Idus.Julio César estableció el calendario de 365 días con años bisiestos y Gregorio XIII lo reformó tal y como es hoy.

Las Calendas eran el primer día de cada mes. Los días anteriores al día 1 hacían referencia a las Calendas de ese mes. v.g. en un año normal de 365 días:

el 1 de marzo, era las Calendas de Marzo; el 28 de febrero era el día anterior a las Calendas de Marzo; el 27 de febrero era el 2º. día antes de Calendas de Marzo (se contaba el día de partida y el de llegada en la cuenta); el 26 de febrero era el 3º día antes de las Calendas de Marzo; el 25 de febrero era el 4º día antes de las Calendas de Marzo; el 24 de febrero era el 5º día antes de las Calendas de Marzo; el 23 de febrero era el 6º día antes de las Calendas de Marzo.

En los años bisiestos se agregaba un día después del 23, que era el bis-sexto antes de las Calendas de Marzo.

Como nosotros ya no contamos las Calendas, nos resulta más cómodo considerar que el día agregado es en realidad el último del mes.

En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida como en el juliano; así pues, de la regla general del bisiesto cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos.

La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: La duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los años que expresan el número exacto del siglo (100, 200..., 800..., 1800, 1900, 2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos cuyo número de siglo sea divisible por 4.

Asimismo se corrigió en el calendario gregoriano la duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario juliano.El año bisiesto fue ya instituido por el calendario juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de febrero, intercalándolo entre los días 23 y 24.

Los romanos llamaban al 23 de febrero, "sexto calendas Martii" (el sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la peculiar cuenta y denominación de los días por los romanos "alargar" el mes, sólo les quedaba la opción de "repetir" un día. El día elegido para ser repetido fue el 23 de febrero, el sexto calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis) ese día se les llamó bis-sextilis, que nos dio finalmente el nombre de bisiesto. "23-F bis" es un buen recurso mnemotécnico para recordar el origen de la palabra "bisiesto".

ENLACES CALENDARIOS Y ALMANAQUES :


Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Publicado en la edición El Almanaque Nº 3074 Viernes 29 de Febrero de 2008

jueves, febrero 28, 2008

Día de Andalucía - Andalucía para sí, para España y la Humanidad. LÉXICO: HUMANIDAD

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

LA FRASE
La felicidad es algo que depende no de la posición, sino de la disposición. John G. Pollard
Una vez echadas las cuentas de lo que conviene que sea (generalmente esas cuentas no necesita echarlas cada uno; lo hace la sociedad por él), sale a cuenta ponerle la mejor cara que uno tenga. Lo demás son ganas de amargarse.

EL REFRÁN
CADA UNO ATIENDE MÁS A LA PASIÓN QUE A LO QUE DICTA LA RAZÓN
Viejo proverbio castellano que nos da la clave de por qué nos posicionamos en un bando o en otro. No importa lo que digan ni lo que hagan los míos, mientras sean los míos. Sea lo que sea estará bien dicho y bien hecho, en especial si se dice i se hace contra mis contrarios.

LÉXICO - ETIMOLOGIA

HUMANIDAD

En todas las lenguas de nuestro ámbito cultural, hombre es equivalente a esclavo y por tanto su correspondiente abstracto humanidad equivale a esclavitud. Por eso, el que proclama "Homo sum..." no está proclamando una obviedad, porque lo obvio hubiese sido "Vir sum...", sino que está haciendo un acto de humildad.

De ahí que la irrupción en nuestra cultura de una divinidad que proclama como el más noble de sus atributos, su humanidad; que nos viene a decir: "soy hombre", y no cualquiera, sino el más ignominioso de los hombres, el esclavo condenado a la última humillación reservada a los esclavos, la cruz; el que nos venga Dios con estas novedades, es que se están removiendo desde lo más hondo los cimientos de la humanidad. (Obsérvese que de la misma manera que el opuesto de homo es vir, el opuesto de humánitas debería ser virílitas. Y probablemente lo fue antes de contaminarse las palabras. Desviada la función de virílitas a otras significaciones, tendríamos que considerar que es dominatio el opuesto natural de humánitas, puesto que dóminus es el dueño, y homo el esclavo.)

Y lo que se remueve, es que se le reconoce carta de nobleza a la esclavitud, con lo que se opera la mayor y más profunda revolución de la historia (a su lado, la Revolución Francesa no es más que un breve apéndice; y fue también su desencadenante una cuestión de reconocimiento de dignidad. Lo único que querían los burgueses era ser admitidos a la categoría de nobles. Al negárseles esa dignidad, decidieron acabar con ella, sustituyéndola por la nobleza del dinero, proclamada como nobleza del trabajo, para que nadie se sintiese excluido).

Y no se detiene ahí la revolución. En las relaciones de la humanidad con la divinidad (en el judaísmo y el cristianismo, a diferencia de las religiones griega y romana, el hombre siempre es siervo en relación con Dios; obsérvese el título del sumo pontífice: Servus servorum Dei, "Esclavo de los esclavos de Dios") los sacrificios constituyen el acto de reconocimiento por parte del hombre, de su dependencia con Dios y de sus obligaciones para con él. Y como acto más tangible de esa dependencia, Dios le exige que le sacrifique asiduamente lo mejor que tenga: las primicias del campo si es campesino, los mejores animales del rebaño si es pastor, los enemigos vencidos si es guerrero, y como prueba máxima de sometimiento a su voluntad, le exige el sacrificio de los propios hijos (recuérdese el sacrificio de Isaac).

En ese contexto, para que Dios, a quien hay que ofrecer lo mejor que se tiene, acepte como sacrificio expiatorio de toda la humanidad y por tanto como la víctima más digna, un esclavo en el paroxismo de su ignominia, en la cruz; para que esto ocurra, sólo una condición puede darse, y es que la esclavitud y la cruz hayan sido elevadas a la más alta dignidad. Esa es la novedad del cristianismo: un hombre nuevo, una cruz resplandeciente y gloriosa, una esclavitud dignificada. Y lo más digno de esa esclavitud no es el servicio (la simple condición de esclavo), sino el trabajo.

En el nuevo orden humano, el esclavo se dignifica gracias al pan y al vino que salen de sus manos, que valen tanto como el más noble sacrificio: el del Dios-esclavo, y que efectivamente son aceptados por el Dios-señor como el más noble sacrificio. Dios no se hizo esclavo para acabar con la esclavitud, sino para dignificarla. No se hizo hombre para acabar con la humanidad, sino para mejorarla.

Mariano Arnal


Día de Andalucía - Andalucía para sí, para España y la Humanidad.


Blas Infante Pérez : Padre de la Patria Andaluza

La vida de Blas Infante (1885-1936) se halla estrechamente ligada a la lucha por la autonomía de Andalucía y su resurgimiento socioeconómico.

Heredero de los movimientos republicanos y federalistas del siglo XIX, se convierte en el adalid de la defensa de los derechos del pueblo andaluz y de sus aspiraciones sociales.

Raíces

Blas Infante Pérez nace el 5 de julio de 1885 en Casares (Málaga). Su padre, Luis Infante Andrade, licenciado en Derecho, es secretario del Juzgado del pueblo. Su madre, Ginesa Pérez de Vargas, pertenece a una familia de labradores de clase media.

Tras cursar los estudios primarios en la escuela de Casares, ingresa como alumno interno en los Escolapios de Archidona (Málaga), donde estudia el bachillerato entre 1895 y 1899.
Su encuentro con los jornaleros andaluces le impresiona ya tempranamente, como recuerda años más tarde cuando escribe: "Yo tengo clavada en la conciencia desde la infancia la visión sombría del jornalero. Yo le he visto pasear su hambre por las calles del pueblo".

Horizontes
Desde 1900 trabaja como escribiente en el Juzgado de Casares, al tiempo que estudia en la Facultad de Derecho de Granada como alumno libre. Se produce entonces su "toma de conciencia andaluza" y nacen en él las inquietudes que guiarán su vida posterior.
Se licencia en 1906 y, tras ganar las oposiciones en 1909, ejerce desde 1910 como notario en Cantillana. La proximidad con la ciudad de Sevilla le permite entrar en contacto con el mundo político e intelectual sevillano, especialmente con los miembros del brillante Ateneo, entre los cuales se hallan convencidos regionalistas.
En 1915 publica Ideal andaluz, donde expone su particular visión de la historia y los problemas de Andalucía.

Sentimientos
En 1919 se casa en Peñaflor con Angustias García Parias. El matrimonio reside entre Sevilla y Cantillana.
Infante se traslada a Isla Cristina (Huelva), donde ejerce como notario desde 1922.
En 1931 regresa a Sevilla y construye una casa en Coria del Río inspirada en la arquitectura de Al-Andalus, encargándose personalmente de su decoración.
Ideales
Blas Infante alterna simultáneamente las tareas de juristas, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista. Estudioso y lector voraz, se revela también como un lúcido conferenciante. Su único sueño es la redención social y cultural de su tierra, Andalucía.
Su primer libro, Ideal andaluz, se convierte en obra clave del andalucismo. Entre sus obras posteriores destaca La dictadura pedagógica, complejo y crítico análisis filosófico publicado en 1921.
Su obra refleja la toma de conciencia de los problemas andaluces, especialmente la cuestión agraria. Líder indiscutible del andalucismo, su anhelo es la reconstrucción de Andalucía, entendida también como necesaria para la regeneración de España.

Símbolos
Blas Infante ejerce un papel decisivo en el proceso de definición y popularización de los símbolos de Andalucía: la Bandera, el Escudo y el Himno.

En 1918, propone recuperar la vieja bandera andalusí, verde y blanca, documentada desde el año 1095, y establece el escudo andaluz inspirándose en el de Cádiz. En 1933 compone la letra del Himno de Andalucía, adaptándola a la antigua melodía del Santo Dios, canción religiosa que entonaban los jornaleros andaluces al finalizar su día de trabajo.

Para Blas Infante la bandera blanca y verde es: "grito de esperanza y paz, colores preferidos por nuestros padres. El Escudo lleva el Hércules juvenil, fundador de la vieja Cádiz, expresión de la fuerza eternamente joven del espíritu, domando la fuerza instintiva de los estímulos animales, representada por dos leones. El Himno es obra de los campesinos andaluces, cuya música cantan desde tiempo inmemorial".

miércoles, febrero 27, 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : PROFESOR

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

LA FRASE
LEER SIN ENTENDER, NO ES LEER
Más avanzaría la escuela si en vez de proponerse enseñar materias, se propusiera enseñar a leer sobre distintas materias. Se trata de aprender leyendo (u oyendo la lectura del texto escrito, como se hacía antes de Guttemberg); no aprender oyendo (explicaciones, lenguaje hablado, que es distinto del escrito).

LÉXICO - ETIMOLOGIA


PROFESOR
En otros tiempos se les llamó lectores, y su oficio fundamental era el de leer. Un texto es como una partitura. No es lo mismo que la dirija un director u otro, ni que la ejecute una orquesta u otra. La partitura es la misma, y sin embargo no suena igual. Algo parecido debió ocurrir con los lectores. La iglesia resolvió la cuestión sometiendo las lecturas a una música. Sólo podía variar entre un lector y otro la calidad de la ejecución, pero no la entonación. En cambio en la universidad cabían grandes diferencias entre un lector y otro.

Y es probable que la primera parte de la lección, que era precisamente eso, la lectura, revistiese un carácter muy solemne y fuese la parte más importante de la clase. Es obvio que así fuese, puesto que los alumnos no tenían acceso a los libros. Un libro podía ser tanto o más caro que un coche. Costaba muchas horas de trabajo cualificado. A partir de Guttemberg cambió el panorama. Paulatinamente los lectores fueron obviando la lectura, que dejaron para que la hiciese el alumno por su cuenta (así ¡ganaban un tiempo precioso!, que dedicaban a hablar, pro fateri ); de este modo hicieron el gran salto de lectores (oficio que dejaron para los estudiantes) a profesores (habladores, explicadores, comentadores...)


Hoy que está de moda hablar de múltiples lecturas de un mismo texto se puede entender la trascendencia de la lectura y las diferencias entre lectores y lectores. Seguro que diferentes lectores, sólo mediante la lectura, daban lugar a distintas comprensiones. Bastaba que uno enfatizase unas frases y otro otras; que la palabra que uno resaltaba por considerarla clave, otro la pasase de corrido; que uno colocase los silencios precediendo o siguiendo a una frase, y otro utilizase este recurso con otra frase.

Realmente, lo que llamaban antes la lectio, tenía que ser muy personal, muy característica de cada lector. Seguro que habría lectores que con sola la lectura serían capaces de encaminar la comprensión de los oyentes sin apenas comentarios. Porque no era mejor lector el que más extensos comentarios hacía, sino el que con menos comentarios hacía comprensibles los textos. Fue un gran oficio el de lector, del que sólo nos queda el nombre como recuerdo. Fue una de las órdenes menores previas al presbiterado; se practicó la lectura en los monasterios en los oficios llamados ordinarios; y se cultivó también en el refectorio durante las comidas.

Además del lector existía el orador. Se estudiaba oratoria, llamada también por su nombre griego (retórica). Oratio (pl. orationes) se llamaban los discursos. La figura del profesor, que ni era lector ni era orador, fue ya un producto de la decadencia académica. Claro que el lenguaje escrito tiene una elaboración distinta del lenguaje hablado. Es más conciso, está construido con más rigor, y obliga a un mayor esfuerzo mental que el lenguaje hablado. Los antiguos lectores tenían la deferencia de facilitar la lectura a los alumnoscon algunos comentarios; pero los profesores se saltan la lectura; van directos al comentario, con lo que al alumno le toca enfrentarse él solo al texto escrito, sin entrenamiento previo.

Mariano Arnal LÉXICO

Publicado en la edición El Almanaque Nº 3072 Miércoles 27 de Febrero de 2008

martes, febrero 26, 2008

TERAPIAS TRADICIONALES Y TERAPIAS HOLÍSTICAS : ACUNPUNTURA

TERAPIAS TRADICIONALES Y TERAPIAS HOLÍSTICAS

ACUPUNTURA

Ésta es una forma muy conocida de medicina oriental. Fue descubierta por los chinos hace miles de años de forma casual. En aquella época se observó que los soldados que eran heridos con flechas se recuperaban de enfermedades que habían venido padeciendo desde hacía años. La acupuntura consiste en la inserción de agujas en determinados puntos del cuerpo, por donde se cree que fluye energía vital.


El uso de la acupuntura como anestesia (para aliviar o bloquear la sensación de dolor) comenzó en 1958 cuando se empleó por primera vez para aliviar el dolor postoperatorio. Más tarde fue empleada como anestésico general en cirugía. Los antiguos chinos identificaron 26 meridianos, vías o canales en el organismo por los que fluye la energía (chí). Los meridianos unen una serie de puntos donde la energía y la sangre convergen, de los cuales hay unos 800 en el cuerpo.

Cada punto o grupo de puntos se asocia con un órgano específico o función corporal. La enfermedad se considera como el resultado del bloqueo de la energía a través de alguno de estos meridianos y para conseguir un estado saludable se precisa un flujo de chí sin obstrucción.
Localizando el punto de obstrucción o relajando éste con la acupuntura se elimina el dolor o la enfermedad y se restaura el flujo equilibrado de energía. Una vez localizado el punto exacto que precisa tratamiento, el acupuntor inserta una aguja en la piel, cuya profundidad dependerá de la extensión de la enfermedad y del sistema corporal afectado.

Según el tratamiento que se precise, la aguja puede permanecer en el lugar desde unos pocos segundos hasta varias semanas. En los países occidentales la acupuntura se utiliza sobre todo para aliviar el dolor.


ENLACES
Acupuntura(Fundación de la Artritis)
Acupuntura china(Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA de Nuevo México)
Alivio de los síntomas con la acupuntura(Universidad de Texas, Centro M.D. Anderson para el Cáncer)
The American Academy of Acupuncture and Oriental Medicine


Libros

ACUPUNTURA Y TRATAMIENTO DEL DOLOR
de CHAITOW, LEON
EDICIONES BELLATERRA, S.A.
ISBN: 9788472903326


En este libro de rigurosa actualidad y profusamente ilustrado, el autor, un ex alumno del doctor Lavier de París, demuestra con nítida claridad el papel que puede desempeñar la acupuntura en la supresión del dolor. Partiendo del principio de que el dolor, una vez dominado, deja de actuar como señal de alarma del organismo, el autor nos presenta un método eficaz para suprimirlo, que pueden utilizar los cirujanos, médicos de cabecera, osteópatas, quiropracticantes y asistentes técnicos sanitarios como complemento a sus prácticas usuales de tratamiento de molestias y enfermedades.El método descrito es absolutamente seguro y de una gran simplicidad, a condición de observar las reglas de aplicación en cada caso. Cualquier profesional que posea unos buenos conocimientos de anatomía y fisiología pueden servirse de la acupuntura como medio de calmar el sufrimiento de sus pacientes. La abundante y detallada ilustración de las posiciones anatómicas de los puntos de acupuntura, así como la minuciosa descripción de los mismos, presentadas en un formato particularmente cómodo, facilita la rápida y exacta localización de los puntos de acupuntura (tanto corporales como auriculares) recomendados en el tratamiento de cada tipo de dolor.El libro incluye igualmente un capítulo ilustrado sobre la acupuntura anestésica ?técnica comparable a la acupuntura corporal y auricular normal? gracias a la cual el paciente conserva toda su lucidez durante la intervención. Las ventajas de la acupuntura anestésica en determinadas operaciones y su incidencia en la duración de los postoperatorios son evidentes, pero es indispensable que el paciente esté mentalmente preparado para esta forma de anestesia.



ACUPUNTURA ANESTESICA
de LIM CHAI-HSI, EDWARD

EDICIONES BELLATERRA, S.A.

ISBN: 9788472903333

Con sus tres mil años de existencia y de práctica ininterrumpida en China, sólo en el curso de este siglo la acupuntura ha logrado despertar el interés de los investigadores occidentales en general y, en la última década, el de los norteamericanos en particular. Tras numerosas conversaciones sostenidas en Hong Kong con científicos estadounidenses estudiosos de este antiguo arte de curar, Edward Lim, especialista de la escuela de Acupuntura, de dicha ciudad, decidió recopilar la información hasta entonces privativa de los investigadores chinos sobre recetas, métodos y técnicas de aplicación de la Acupuntura anestésica utilizada en cirugía con miras a su divulgación en mayores ámbitos.Esta compilación cubre todo el tema. En la primera parte se examina el descubrimiento y el desarrollo de la acupuntura anestésica, se dilucida el uso de los meridianos y se analizan las ventajas de este tipo de anestesia. En la segunda parte se presentan la teoría y práctica que fundamentan el arte de la acupuntura; se incluyen numerosos informes sobre operaciones mayores y menores, junto con la prescripción de los puntos que se deben utilizar en cada caso y el porcentaje de éxitos correspondiente a cada tipo de intervención. La tercera parte comprende la investigación y experimentación efectuadas sobre las relaciones entre la acupuntura y los reflejos espinales, al igual que entre el umbral de dolor y determinadas partes del cerebro. Abundantes tablas y gráficos ilustran los informes contribuyendo a su mejor comprensión.Partiendo de una antiquísima forma del arte de la Medicina, Acupuntura anestésica proporciona al médico innovador una valiosa introducción a una nueva y extraordinaria fase de la anestesiología y constituye a la vez un fascinante curso de divulgación dirigido al lector intelectualmente inquieto.



LAS COSAS Y SUS NOMBRES : FALACIA

FALACIA

Fallo, fállere, fefelli, falsum es el verbo latino del que obtenemos los verbos fallar, fallecer y desfallecer; falsear y falsificar; los adjetivos falso, falsario, falaz y falsificador; los sustantivos falacia, fallecimiento, desfallecimiento, falsedad, falsificación y falsía. En fin, una parentela muy distinguida. No está nada claro el árbol genealógico, pero dicen los entendidos que el abuelo de todos ellos es el verbo griego sjallw (sfál.lo), que goza de un extenso historial, y que en todos sus usos mantiene los significados básicos de hacer resbalar, hacer caer, empujar a alguien para que caiga, para abatirlo, para darle la vuelta, hacerle cambiar de rumbo (tratándose de naves), poner algo patas arriba… en fin un digno antepasado de todos los engaños, falsificaciones y falacias. Al tropiezo, revés o paso en falso lo llaman sjalma (sfálma).

Viniendo al latín, hay que atender en primer lugar a la propia falacia, cuya forma original es fallacia, ae; y sus significados, engaño, superchería, ardid, artimaña, trapacería. Fallaciam in áliquem inténdere es prepararle a uno una frampa; falláciis áliquem elúdere, burlar a alguien con engaños; Fallacia vestis, vestido engañoso, disfraz. Esta palabra, como cultismo que es, se mantiene igual en nuestra lengua, y por los sinónimos que nos dan los diccionarios, sabemos el uso que de ella se ha hecho.

Falacia es, según éstos, fraudulencia o fraude, falsía, dolo, mentira, engaño con que se intenta hacer mal a otro, perfidia, alevosía, capciosidad, doblez, etc. El María Moliner especifica que el adjetivo se aplica a personas y a sus palabras, promesas, etc. Es evidente que se trata de llamarle a uno a la cara embustero y tramposo, pero sin perder la compostura y las buenas maneras, sin elevar el tono de la voz ni el de las palabras, que tras las formas cultas se ocultan mejor las intenciones. En fin, que se admiten los insultos y las más acres descalificaciones, siempre que se pronuncien con las palabras adecuadas y en tono reposado.

Viniendo al adjetivo fallax, fallacis, su traducción es falaz. La terminación es indicio evidente de su carácter de cultismo, como eficaz, pertinaz, procaz, locuaz, capaz, etc. En latín lo usaban con los valores de falaz, engañoso, impostor, insidioso. “Fallaces et copiósae interrogationes” llama Cicerón a las preguntas capciosas y continuas para enredar al interrogado. Pero donde con más claridad resplandece el valor de este lexema es en el supino falsum. De ahí obtiene el latín el adjetivo falsus, a, um, que no significa exactamente falso, sino más bien falsificado, es decir manipulado para que induzca a engaño: falsi rumores, falsum testimonium, falsae lítterae son rumores, testimonios y cartas amañados para inducir a error. También el falsario (falsarius), la falsificación (falsificatio) y la falsedad (fálsitas) fueron invento de los romanos.

Igual que fallax tenían méndax (mendaz en traducción culta, y mentiroso en versión vulgar). Pero el méndax era más primario: mentía, y como dice el refrán, le pillaban antes que al cojo. El fallax era mucho más astuto, tenía la coartada de que no había mentido, de que el otro se había engañado por interpretarle de acuerdo con sus deseos, y no conforme a sus palabras. En fin, es el gran arte de la falacia, en la que tan a gusto colabora el engañado.

Mariano Arnal
LÉXICO

Publicado en la edición El Almanaque Nº 3071 Martes 26 de Febrero de 2008

lunes, febrero 25, 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : ALCOHOLISMO

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

¿SERÁ POR NOMBRES…?

Si lo que no importa nada no tiene ningún nombre, sino que está perdido en el mar inmenso de lo genérico, lo que mucho importa, muchos nombres tiene, y tantos más, cuanto más importa. Por ahí hemos de deducir la gran importancia más que del alcohol o del vino, del beber; y no del simple beber, sino del beber en exceso, es decir de la borrachera (que no del alcoholismo). Y como nuestra lengua ha sido sumamente generosa en denominaciones, ahí van a chorro las que he encontrado en los diccionarios y en la memoria.

Seguro que todo lector conoce otras. Sirvan, pues, las que van a continuación, para avivar la memoria:

ahí va una cincuentena de denominaciones del bebedor en todos sus grados y con todas sus gracias: achispado, ahumado, ajumado, alegre, alumbrado, azumbrado, bebdo, bébedo, bebedor, bebido, beodo, beudo, colocado, piripi calamocano, caneco, chamicado, chispo, chispado, copetón, como una cuba, hecho un cuero, ebrio, mareado, potado, piorno, pellejo, odre, zaque, alegre, entre dos luces, difunto de taberna, a medios pelos, moros van moros vienen, entre Pinto y Valdemoro, sahumado, temulento, tiznado, mamado, acocullado, bebedor, empinador, piador, borrachín, catavinos, hecho una uva, mosquito, potista, tumbacuartillos, vinolento, dipsómano, dipsomaníaco, ditirámbico alcoholizado, alcohólico, espita…


En cuanto a la borrachera, no está nada mal la colección de nombres que tiene; he ahí unos pocos: embriaguez, ebriedad, vinolencia, temulencia, crápula, curda, bomba, chinga, chispa, cogorza, fiesta etílica, delirium tremens, filoxera, humera, juma, jumera, lobo, melopea, mona, papalina, pea, perra, pítima, tablón, tajada, tranca, trompa, turca, zorra, merluza, cambalada, moscorra, mordaza, moña, chucha, zamacuco…

Y si nos pasamos al verbo, tampoco le faltan recursos y gracias: beber, empinar el codo, mamar, abombarse, alegrarse, apuntarse, amonarse, asomarse, coger un cernícalo, emborracharse, embriagarse, encandilarse, pillar un lobo, coger un lobo, pillar una zorra, hacer eses, tener la lengua gorda, tropezar en las erres, estar hecho una lía, estar hecho una equis, subirse a predicar, arrimarse a las paredes, ser un colador, estar como una esponja, hacerle candelillas los ojos…

La nomenclatura culta es de carácter genérico: alcoholismo, vinolencia, dispomanía, y hace referencias a Baco (Lácrima Bacchi es una denominación de vino), Diónisos, bacante… Y en cuanto al último desenlace, el vocabulario llega ya empobrecido: dormir la borrachera, dormir la mona, dormir la zorra, dormir el lobo, desollar el lobo, desollarla, cargar delantero… es la resaca.

No sabemos si es que le ponemos al mal tiempo buena cara, o es que realmente vemos los efectos del alcohol con tanta gracia como parece verlos el genio de nuestra lengua. Porque la verdad es que la familia en que cae este problema con todo su peso, más tiene para llorar que para ir haciendo y diciendo gracias, y el pueblo que es afligido por este azote, no es como para estar ufano.

Dicen que actualmente en Rusia el alcohol vuelve a ser con mucho la primera causa de mortalidad. También en nuestras latitudes el alcohol mata más que las guerras, sobre todo ahora que hay que cargar en su cuenta un porcentaje muy considerable de los accidentes de circulación. Pero mientras tengamos al tabaco como el peor enemigo de la salud, el alcohol puede estar tranquilo: la propaganda pierde eficacia si lucha en dos frentes a la vez.


EL ALMANAQUE examina hoy el término alcoholismo.


LA FRASE


Quien no ha caído nunca no tiene una idea exacta del esfuerzo que hay que hacer para tenerse en pie. MULTATULI

Lo más fácil es no engancharse; eso cuesta muy poco esfuerzo. Pero son demasiados los que prefieren escarmentar en cabeza propia que en ajena.

EL REFRÁN

TABACO, VINO Y MUJER, ECHAN AL HOMBRE A PERDER

El tabaco y el vino eran antes vicios específicamente masculinos. Estaba muy mal visto que una mujer fumase o bebiese. Con la igualdad de sexos, esto ha dado un vuelco.

LÉXICO - ETIMOLOGIA

ALCOHOLISMO

Estamos ante una palabra árabe. El prefijo al es el artículo. Parece que la raíz dominante es akhal, que significa negro. Se cree que los árabes y los judíos dieron en un principio el nombre de alcohol a la estibina (sexquisulfuro de antimonio), un mineral que presenta cinco cristalizaciones distintas, de color gris plomizo, con brillo metálico intenso; a veces el color es negruzco con irisaciones.

Se encuentra en la naturaleza frecuentemente asociado al azufre. Funde muy fácilmente (basta la llama de una cerilla) y para sublimarse le basta la llama del soplete, que desprende del mineral una extensa aureola blanca de óxido de antimonio. Es a este casi volátil mineral al que los árabes y los judíos denominaron inicialmente alcohol. Luego extendieron este nombre a todos los cuerpos reducidos a polvo muy fino; y más tarde se aplicó a lo que de más sutil y volátil tenían los cuerpos; a lo que pudiera llamarse su espíritu.

Así al ácido sulfúrico se le llamó alcool súlfuris (= espíritu del azufre), por considerarlo su quintaesencia; al aguardiente le llamaban alcool vini (= espíritu del vino). Al propio alcohol lo llaman en los textos medievales aqua vitae (agua de la vida), aqua vitis (agua de la vid), spíritus vivus (espíritu vivo) y spíritus vini (espíritu de vino o del vino). Ramón Llul (Raimundo Lulio) al alcohol reforzado mediante destilación sobre carbonato de potasa, que se utilizaba como excelente medicina, lo calificó de consolatio última córporis humani (el último, el más alto consuelo del cuerpo humano). La denominación de alcohol para lo que hoy conocemos como alcohol empezó a usarse en el siglo XVI, aunque no se conoció su constitución hasta 1808.

Antes de esto, el nombre de alcohol se usó para denominar el polvillo negro que empleaban las mujeres para ennegrecerse el borde de los párpados, que en un principio se obtenía de la estibina, de otros antimonios o de la galena, y que posteriormente se obtuvo con negro de humo perfumado. Era por tanto un afeite más. De ahí les viene el nombre de alcoholados o alcoholadas a las reses que tienen alrededor de los ojos el pelo o el cuero más oscuro. Y también de ahí que se llame alcoholar en los barcos a la operación de brear las costuras, feudas y cabezas de clavos después de calafatearlas. Y en la misma línea de significado está el de reducir una cosa a polvo finísimo.


En cuanto al alcoholismo, se define como intoxicación por el alcohol, en que se distingue la embriaguez ocasional o el trastorno temporal causado por el consumo abusivo de bebidas alcohólicas (alcoholismo agudo) y el estado producido por el repetido y continuado abuso del alcohol (alcoholismo crónico). La alcoholemia (alcohol más aima / háima = sangre) es la presencia de alcohol en la sangre. Es precisamente este hecho, el de que pase tan fácilmente a la sangre, el que determina su peligrosidad.


Y no es cosa exclusiva de nuestra cultura ni de esta época. El alcohol ha sido siempre compañero inseparable de la humanidad, y para nada bueno. En nuestra cultura aparece en el Génesis la primera borrachera, de Noé. Y más adelante las hijas de Lot emborracharon a su padre para acostarse con él y así tener descendencia. Pero eso no es más que el principio. Todos los pueblos de la tierra han obtenido alcohol de mil maneras y se han embriagado y han padecido la plaga del alcoholismo hasta el extremo de provocar este desorden la extinción de algunos de ellos.


LIBROS

COMO DEJAR EL ALCOHOL: NUEVAS SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA DE LA BEBIDA
de FLETCHER, ANNE M.
Editorial:EDICIONES PAIDOS IBERICA 19.50 €

«Si eres una persona con problemas con el alcohol y te estás preguntando adónde acudir, lee este libro.» Del prólogo de Frederick F. GlaserPor fin alguien ha recurrido a los auténticos expertos: cientos de hombres y mujeres que han resuelto con éxito su problema con el alcoholismo. La autora de varios best-sellers Anne M. Fletcher les hizo una pregunta muy sencilla: ¿cómo lo conseguiste? Y el resultado es la primera guía totalmente imparcial sobre los problemas de los bebedores, un manual que rebate con inteligencia los más manidos tópicos sobre el alcoholismo y la desintoxicación.Fletcher desvela una verdad indiscutible: ningún camino para dejar de beber es igual de válido para todo el mundo, pues son muchas las fórmulas para superar el alcoholismo y no volver a caer en él. Cómo dejar el alcohol es un libro indispensable para todo aquel que haya luchado alguna vez contra la tentación de beber, haya tenido que tratar con alguien que sufre un problema de alcoholismo o se haya preguntado secretamente: “¿Bebo demasiado?”.

domingo, febrero 24, 2008

BULAS Y BULOS

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

BULAS Y BULOS

Ciertamente mientras existieron las bulas fueron piedra de escándalo, porque por bien que se explicasen, no conseguían desprenderse de las apariencias de una simple venta de privilegios: una forma de recaudación sui géneris. Dice R. J. Domínguez en su Diccionario de la Lengua Española (1895) sobre la bula de la cruzada: la bula apostólica en que los papas concedían diferentes indulgencias a los que iban a la conquista de Tierra-Santa. Actualmente se concede a los reinos de España y a los fieles de ellos que contribuyan con la limosna señalada, para los supuestos gastos que el rey hace en la supuesta guerra contra los infieles o gentiles, no sabemos de dónde, en defensa de la religión que no autoriza guerra contra nadie.

Es que realmente costaba entender las bulas cuando no existían cruzadas en las que combatir, ni infieles contra los que ir. La bula de carne, que era la principal fuente de conflictos, nació como un privilegio obvio para los cruzados. Se entendía muy bien que un guerrero no tenía que dedicarse a ayunos y abstinencias en plena campaña: era preciso que se alimentase lo mejor posible para afrontar el combate de cada día, aunque fuese en plena cuaresma.

Lo que ya no era tan fácil de entender era que quien sostenía económicamente al guerrero, tuviese los mismos privilegios de éste, no teniendo iguales necesidades el que está luchando que quien está relajado en su casa. Pero la campaña se tenía que sostener como fuese, y lo importante era recaudar. Y no eran sólo privilegios lo que estaba en juego, sino también las penitencias pendientes de cumplir: al perdón de las penitencias o penas pendientes se le llamaba indulgencias.

Esto venía de que la Iglesia tuvo en sus manos durante algunos siglos la administración de justicia, que se fue transfiriendo lentamente al poder civil. La doctrina de la Iglesia al respecto era que las penas impuestas por un delito (desde la perspectiva religiosa, pecado) se debían cumplir cuando buenamente se pudiera; pero que quien moría sin haber cumplido la pena, la cumpliría redoblada en el purgatorio. A no ser que la Iglesia, con su poder de atar y desatar en la tierra y en el cielo, perdonase no sólo la culpa, sino también la pena impuesta por ella. Las penitencias, igual que en el poder civil, se contaban por días, y las indulgencias o amnistías, también.

Así, en los jubileos, ligados a las respectivas peregrinaciones, se alcanzaba la indulgencia plenaria, es decir la amnistía general, el levantamiento de todas las penas pendientes de cumplir, con una gran implicación del sistema civil en el eclesiástico (vimos ejemplificado en "El Camino de Santiago" cómo también hoy el poder civil ensaya la conmutación de días de peregrinación por años de condena). Así que una forma de reclutamiento de soldados para las cruzadas fue contabilizar los días de cruzada como días de penitencia, y uno de los sistemas de recaudación fue contabilizar cada día de mantenimiento de un cruzado como un día de penitencia.

Estos privilegios se acreditaban mediante el correspondiente certificado, al que se llamaba bula porque eran aplicación de la bula otorgada por los papas estableciendo y regulando estos privilegios. Los papas fueron extendiendo sus bulas de levantamiento deayunos y abstinencias a objetivos cada vez más alejados de lo que fueron las cruzadas: así, Julio II las aplicó a las limosnas para la reconstrucción de San Pedro. Lutero, fraile agustino, soñaba con predicar esas indulgencias. Pero al asignarles el papa la predicación a los dominicos, se rebeló y predicó no sólo contra el escándalo de las indulgencias, sino contra la Iglesia y el papado.

EL ALMANAQUE hace hoy una incursión en la bula: continente y contenido.

LA FRASE

La mentira engaña a quien la dice D’Houdetot

Objetivamente hay que reconocer que la historia de las bulas degeneró hasta el nivel de los buleros, que acabaron siendo la medida de la autenticidad de la misma esencia de las bulas.

EL REFRÁN

DIOS CASTIGA Y NO CON PALO

Una de las grandes cosas que ha hecho Juan Pablo II ha sido pedir público perdón, en este año jubilar, por los muchos pecados de la Iglesia. Aunque Dios ya se ha cuidado de castigarlos todos severamente. La Iglesia no merece ser castigada por sus doctrinas, que tienen plena vigencia, sino por sus actos, que no siempre son conformes a su doctrina.

LÉXICO - ETIMOLOGIA

BULA

No se sabe cuál es el origen de "bulo", pero sospecho que muy bien podría ser la bula. En efecto, se entiende por bula el documento en virtud del cual se goza de alguna exención. Alegar la existencia de tal documento para zafarse de las obligaciones, es una forma de bulo, quizá la madre de todos los bulos. Cuando sorprenden a un andaluz mintiendo, dice que en él no es pecado, porque los andaluces tienen "la bula de María Santísima"; que tienen el privilegio de poder mentir sin pecar, como los cristianos que pagaban la bula podían comer carne en cuaresma sin pecar.

De todos modos, los primeros propaladores de bulos fueron los buleros, que los hubo de todas las calañas, entre ellos los que con tal de recaudar, ponían en la bula lo que fuese.
Una bula es en origen una bola. En latín, bulla (se pronuncia bul.la). Del verbo bullo, bullare, que significa bullir, hervir, burbujear. Los romanos adornaban y distinguían a las personas (e incluso a los animales preferidos) mediante unas cápsulas a modo de dijes que se llevaban colgando del cuello, en el interior de las cuales se guardaban los elementos causantes de esa distinción.

También se usaban como amuletos, conteniendo en este caso en su interior las hierbas o sustancias que tenían la virtud de proteger a su portador. Se supone que fueron los etruscos los introductores de este adorno-amuleto, cuyo uso estaba extendido también entre los griegos. La bulla tuvo siempre carácter de distintivo o de privilegio.

La usaban los generales durante la celebración del triunfo como condecoración, pero también como amuleto para librarse de la maldad de los envidiosos de su triunfo. Después de la segunda guerra púnica todos los niños de condición ingenua (los nacidos libres) llevaban la bulla.
Era su distintivo de libres. Siempre de oro. Con el tiempo, también la llevaron los esclavos, libertos y libertinos, pero de materiales inferiores, llegando incluso al cuero y a la simple cuerda anudada; pero no ya como distintivo, sino como amuleto. La llevaban los nobles hasta los 17 o 18 años junto con la pretexta (túnica con adornos, considerados apropiados para los menores de edad, pero impropios de los adultos); en la ceremonia en que celebraban el paso a la mayoría de edad, al cambiar la túnica pretexta por la toga viril, se despojaban también de la bulla, que ofrendaban a Juno.

Las bulas que servían de distintivo de dignidad, tenían en el anverso y en el reverso las imágenes alusivas a esta dignidad, y se usaban para marcar el sellado (con cera y posteriormente con lacre) de los documentos que debían llegar al destinatario con la garantía de que el acceso al texto estaba reservado únicamente al destinatario.

Desde la Edad Media las bulas pontificias iban cerradas con un hilo de seda roja o amarilla o de cáñamo, asegurada con un precinto de plomo, en cuyo anverso iba impreso, a veces en oro, el nombre del papa y en el reverso los bustos de san Pedro y san Pablo separados por una cruz. Ese precinto era la bula propiamente dicha. Lo llevaban sólo los documentos de primer orden: entre ellos los que concedían privilegios. De ahí tomaron el nombre las bulas por las que los cristianos quedaban exentos de cumplir el ayuno y abstinencia cuaresmales a cambio de un canon (limosna).

Mariano Arnal
LÉXICO

Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3069 Domingo 24 de Febrero de 2008

sábado, febrero 23, 2008

TURISMO : REPORTAJE SOBRE KENIA

AUMENTA LA POBLACIÓN DE ELEFANTES EN KENIA

La población de elefantes en Tsavo ha aumentado un 4.1% gracias a la labor de distintas Organizaciones y Fundaciones que además ofrecen la oportunidad de adoptar elefantes, rinocerontes o chimpancés

El Servicio de Fauna de Kenia ha anunciado recientemente el resultado del censo de población de elefantes en el Parque Nacional de Tsavo y ecosistema adyacente, estos resultados, muestran un incremento en la población de elefantes en toda la zona.

Tsavo es el Parque Nacional más grande de Kenia, la cifra de elefantes se ha incrementado de los 10.397 existentes hace 3 años a los 11.696 ejemplares actuales, lo que significa un 4.1% de crecimiento. Según el Director del Servicio de Fauna de Kenia, el Doctor Julius Kipng´etich, “El elefante es uno de los animales bandera de Kenia y su distribución y condiciones son un buen indicador del estado de nuestra fauna.”

Posiblemente este incremento se deba a la labor que de un tiempo a esta parte vienen realizando diversas fundaciones y organizaciones dedicadas a la conservación de especies como el elefante, el rinoceronte y el chimpancé.

A raíz de la actuación ilegal de cazadores furtivos en Kenia, varias crías han perdido a sus madres o se han perdido del núcleo de la manada. De ahí que hayan surgido varios orfanatos donde son acogidos.

En el caso de los bebés elefantes, la pérdida de su madre, significa la muerte, ya que el elefante depende de la leche materna hasta la edad de dos años, además, para esta especie, la familia tiene una gran importancia ya que es toda la manada la que se encarga del cuidado del bebé.

Las guarderías y orfanatos se dedican al rescate y cuidados de las crías hasta la edad adulta, integrándoles poco a poco en las manadas que habitan en libertad en el Parque Nacional de Tsavo. Las crías permanecen en los centros una media de 10 años, con el consiguiente gasto. Muchos de estos centros nos ofrecen la oportunidad de adoptar a uno de estos bebés para, así, ayudar a la manutención y cuidados de todos los huérfanos.

Fundaciones como la David Sheldrick Wildlife Trust, nos dan la oportunidad de adoptar un bebé de elefante o de Rinoceronte, por un precio de 50 Dólares al año.

Para abaratar los costes de la adopción, esta Fundación ha creado un sistema online, a través del cual los que adoptan reciben información de su animal, que incluye un certificado con la ficha y la fotografía de la cría adoptada junto con una descripción detallada del proyecto; un mapa interactivo que muestra la zona en la que fue encontrada y una descripción del hábitat de los elefantes o rinocerontes en esa zona en concreto; un resumen mensual en el que se destacan los acontecimientos más importantes del mes anterior junto con un link directo al “Diario de los Cuidadores”, desde el cual, se puede acceder a fotografías y al progreso de la cría.

Además, todos los meses se adjunta una acuarela coleccionable realizada por Angela Sheldrick.
Puntualmente se recibe información sobre los rescates realizados y los nuevos huérfanos llegados al centro, información enviada por la Doctora Daphne Sheldrick. Todos los adoptantes entran a formar parte del equipo de la Fundación y como miembros de la misma se mantiene un contacto directo con ellos.

La Fundación Jane Goodall, tiene un programa similar dedicado a la conservación de los chimpancés. La Doctora Goodall lleva una vida dedicada al estudio y al cuidado de estos primates. Además ha ayudado a que el resto del mundo aprenda sobre la vida y costumbres de los chimpancés gracias a los numerosos documentales y proyectos educacionales realizados.

Kenia es uno de los países con mayor biodiversidad, los programas de ecoturismo han experimentado un avance importante en los últimos años como resultado de la preocupación por un desarrollo sostenible del turismo. Los hoteles y Lodges están cada vez más volcados en hacer de sus establecimientos lugares agradables para los visitantes a la vez que respetuosos con las condiciones naturales del lugar de emplazamiento.

Cada vez son más los españoles que deciden hacer de Kenia su lugar de vacaciones ya que en Kenia se combinan cultura, playa y naturaleza salvaje. El numero de españoles que visitan Kenia se ha incrementado en un 4.2% durante el año 2007 con respecto a la cifra de visitantes del año 2006.

Para más información sobre el programa de adopción de elefantes pueden dirigirse las consultas al e-mail rc-h@africaonline.co.ke

Para más información sobre los proyectos de adopción, visite: www.sheldrickwildlifetrust.org/html/raiseorphan.htm

Para adoptar una cría visite: www.sheldrickwildlifetrust.org/asp/fostering.asp

Fundación de Jane Goodall: www.janegoodall.org.uk/adoption/

Para más información sobre Kenia: www.magicalkenya.com

REPORTAJE SOBRE KENIA “AVENTURA EN KENIA”
NAIROBI - SWEETWATERS - LEWA - SAMBURU - LAGO NAKURU - KAKAMEGA
Introducción General - Historia - Fiestas - Datos Utiles -
Lago Turkana
KENYA: EL EQUILIBRIO PERFECTO
Oferta a Kenya : SAFARIS EN KENYA.pdf


Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3068 Sábado 23 de Febrero de 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : NATURALEZA

VIDA SIN MUERTE

Todo el que crea una vida, ha creado también una muerte. Si se quiere evitar la muerte, hay que evitar la vida. Intentar hacer lo más duradera posible la vida es atentar contra ella: es como comprarse un coche y no sacarlo nunca del garaje para prolongar su vida. Esa es una manera de tener coche sin tenerlo, igual que nuestra vida en muchos aspectos es un vivir sin vivir, por prolongar más y más la duración de la vida.

¿De qué nos sirve un coche de tan larga duración, si hemos de renunciar a sus más gloriosos (y también más arriesgados) usos? A lo primero que ha de renunciar toda vida domesticada, es a dedicarse a la vida libremente. Por su condición de vida bajo control, o habrá de reproducirse mucho más allá de lo que le pide su naturaleza, o por el contrario tendrá que inhibir su reproducción hasta la neurosis.

Tanto nuestros animales como nosotros mismos, estamos sujetos para la reproducción a los imperativos del mercado. Las ovejas, las vacas, las cabras, las conejas y las perras de raza se reproducen a destajo. Al ir bajando el precio de sus crías en el mercado, han de producir cada vez más para mantener su valor.

También en la natalidad (igual podemos decir en la naturaleza) humana interviene de forma decisiva el valor de mercado: la economía no se puede permitir el lujo de emplear para la reproducción a las mujeres que tienen una alta capacidad productiva. Sería un desperdicio. Para ese menester emplean a las mujeres que por su bajísimo nivel de preparación no sirven para otra cosa. Producen mano de obra barata que luego exportarán a los países industrializados. Se permiten hasta el lujo de dedicarse a hacer vida, pero finalmente tienen un promedio de vida muy corto. Las mujeres industrializadas, en cambio, viven mucho más, pero a cambio de que renuncien a hacer vida.


EL ALMANAQUE se ocupa hoy de la palabra naturaleza, que ni siquiera nos suena a lo que tan palmariamente proclama: que es nacer y nacer y nacer.

LA FRASE
Personalmente recuerdo como los momentos más gratos de mi vida los pasados en compañía de mis lobos. Félix Rodríguez de la Fuente

Es que cuando se entra en serio en la naturaleza, se puede vivir en compañía de lobos como San Francisco de Asís, Konrad Lorenz o Rodríguz de la Fuente y ser sumamente feliz.

EL REFRÁN
NATURAL Y FIGURA, HASTA LA SEPULTURA
Es la forma primitiva del refrán que conocemos como "Genio y figura, hasta la sepultura". El natural era el conjunto de caracteres con que se había nacido. Aquello que nos dio la naturaleza, dice el refrán, no lo cambiaremos nunca.

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

NATURALEZA

¿Qué es naturaleza? El aspecto más sobresaliente de la naturaleza, aquel por el que la nombramos, es el nacer, el estar siempre reproduciéndose. Es cierto que la vida es bastante más que nacer; pero ante el esplendor del nacimiento, quedan eclipsados los demás aspectos. Nos encontramos ante una evidente sustantivación del verbo latino nascor, nasci, natus sum.

La palabra latina natura es formalmente el nominativo y acusativo plural neutro del participio futuro activo de nascor, y significaría "todo aquello que ha de nacer". Está claro que no es ese su estricto significado, pero está igualmente claro que éste no se aparta de la idea de nacer. Lo que sí es evidentemente la naturaleza es hacer y rehacer la vida, es producir vida sin interrupción, es nacimiento sin límite.

Esta definición no tendría ninguna relevancia si no fuese porque está en flagrante contradicción con la filosofía y la praxis vigente en nuestra cultura, que tiende a limitar la natalidad hasta el punto de no cubrir siquiera el relevo generacional.

Es difícil imaginar cómo puede prosperar en nuestro mundo superdesarrollado y pupertecnificado un doctrina ecologista coherente, que se tenga en pie, que sea más que una pose y una moda. Nuestra filosofía de la vida es de lo más antinatural que se pueda diseñar.

Tanto por lo que respecta al inicio de la vida como por lo que se refiere a su final, estamos absolutamente alejados de la naturaleza: desde que nos enteramos de que nos morimos (la naturaleza tiene la delicadeza de no permitirles a los animales libres ni la vivencia ni la filosofía de la muerte), desde que el hombre se decidió a retener y represar la vida para que no se le perdiese, empezó su propia corrupción.

¿De qué le vino la manía de guardarse los muertos? Se han intentado toda clase de explicaciones, pero no se ha explicado satisfactoriamente todavía. Y no eran sólo los muertos y la muerte lo que se guardó en conserva, sino también la vida. La obsesión por no morir le llevó también a no vivir. No dejó correr la vida por no perderla, y taponó las fuentes por no gastarla. Las aguas duraban cada vez más en la charca, pero también envejecían más.

Nuestro empeño en no morir, que va avanzando de victoria en victoria sobre la naturaleza, nos pasa una factura muy abultada. Si nos dedicamos cada uno a hacer nuestra vida y a prolongarla todo lo posible (¡qué bien!, anuncian para el próximo siglo la prolongación de la vida hasta los 200 años); en la medida en que nos dedicamos a hacer nuestra vida, o quizá nuestra muerte mucho más lenta, nos hemos de prohibir severamente hacer cualquier otra vida; nos hemos de prohibir vivir según la naturaleza, cuyo más importante quehacer es la vida.

Hemos de vivir reprimiendo toda vida que intente nacer de nosostros, hemos de posicionarnos a vivir contra natura, es decir contra cualquier posibilidad de nacimiento, y para colmo, estamos preparando ya los principios filosóficos y morales que nos permitan también morir y administrar la muerte contra natura.

Es lo que hay, no podemos tener una cosa y al mismo tiempo su contraria. Al tercer mundo sí que le sale a cuenta la generosidad de las especies destinadas a la alimentación de los grandes depredadores. Pero éstos han de reproducirse moderadamente si no quieren devorarse entre sí. Es la vida. Al menos, los que sirven para dar de comer a los depredadores, pueden gozar de la reproducción.

Mariano Arnal

LÉXICO

Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3068 Sábado 23 de Febrero de 2008

viernes, febrero 22, 2008

LA VOZ DE LA CALLE - ELECCIONES - DEBATE

LA VOZ DE LA CALLE

Elecciones: de la ingenuidad a la desilusión

La mesa ya está servida,también la hora se acerca:que venga, pues, todo el mundoque va a empezar esta fiesta...

-¿Qué le ha quedado a usted en claro de la legislatura que acaba, señor mío?
-Pues, mire, mire, le voy a dar una pista:

1.- Que las mentiras del PP no fueron toleradas por los españoles porque detrás había un fondo de guerra que fue rechazado por el 90 por ciento de los mismos. Que durante mucho tiempo el PP ha hurgado en la herida de los atentados de Atocha tratando de buscar un apoyo a sus interpretaciones, lo que ha sido una insistencia en el error.

2.- Que las mentiras de Zapatero no han producido escándalos significativos al salir a la luz pública porque una gran parte de los ciudadanos han visto en ellas un fondo de paz y las ha consentido y las consiente. O sea que Zapatero no hubiera necesitado mentir. Además, para eso ya tiene a Rubalcaba.

3.- Que no se puede gobernar para la mitad de los españoles y en contra de la otra mitad. La convivencia exige que el gobierno sea de todos y para todos. Y el Presidente también: todo para todos. Ni siquiera vale un trozo para cada uno.

4.- Que las injusticias pretéritas se deben resarcir sin levantar mucho a los muertos.

5.- Que la corrupción está instalada en el poder, pero también en cada una de las capas de la sociedad. Y no es fácil eliminarla porque los ciudadanos, al zafarse de los valores, se han zafado también del chivato de las conciencias. Aquí y ahora, con raras y honrosas excepciones, todo el que puede mete mano. En la caja.

6.- La economía ha ido tan bien durante tantos años que a nuestros queridos gobernantes les pareció que se habían acabado los ciclos económicos y que en el horizonte ya era todo bonanza. Pero los Carway se están llevando las reses a pacer en otras praderas.

7.- Que los nacionalistas seguirán pidiendo agua incluso cuando esté seca la fuente. Lo que a ellos les importa es el concepto.

8.- Que los homosexuales están mucho más por Zapatero que por Rajoy. Y las mujeres también. A Rajoy le queda la Esperanza y el declarado favor de la Conferencia Espiscopal.

9.- Que cuando vienen mal dadas, el corazón empieza a sentir con la cabeza.

10.- Que la crisis no se puede ocultar, aunque el gobierno lo está intentando con todas sus fuerzas. Que los vientos que azotan al PSOE son suaves brisas para PP, donde finalmente mandan los duros, aunque se hayan vestido de corderos.

Mariano Estrada,
www.mestrada.net Paisajes Literarios

Blog
http://paisajes.blogcindario.com

Coda, pero larga:

Los que tenemos una cierta edad y hemos vivido al completo los días de nuestra sufrida democracia, tenemos vivo el recuerdo de otras elecciones que, con todas sus carencias, fueron mucho más ilusionantes que éstas con las que van a castigarnos los políticos a partir de mañana, por mucho que sean de última generación y tengan vitola de diseño.

CROMISMO POLÍTICO

Esta es la crónica de un suceso importante en el desarrollo político de la España de los últimos tiempos: las primeras elecciones a Cortes. El cromismo exhibido en las mismas era de una riqueza punto menos que innúmera. Había tantos partidos que a alguien se le ocurrió preguntar: “¿los televisan todos?” Sin embargo, aquí se recogen solamente los que, a escala nacional, jugaron un papel relevante en esa etapa núbil, esperanzada e incierta, en la que los ultras daban pánico a las mayorías y los nacionalismos eran gérmenes con principio de interrogación, por lo menos hasta entonces.

En resumen, ni el rojo ni el azul. Como aún no había llegado Hawking con el big bang, la disposición de la gente tenía un claro deslizamiento hacia el Centro, con sus colores pálidos. Tanto es así que en un futuro próximo, con la única excepción del terrorismo, nos íbamos a quedar sin extremidades.

La verdad es que fue una etapa ingenua y transparente, casi inconcebible, de la llamada Transición, con una lucha noble por el poder en la que, como norma general, no cabían traiciones ni escándalos ni insultos. Al contrario, la cortesía se hizo eco de esta expresión machadiana: “Usted primero. ¡Oh, nunca, nunca, nunca! Usted delante”. De hecho, algunos no paraban de decir: “seamos francos”. A lo que otros replicaban con libertad y sin ira: “¿Francos? No, señor, realmente queremos ser otra cosa”.

Ganó la UCD.

CROMISMO POLÍTICO

Se auspiciaba,
por sencillo,
un auténtico sabor a mercadillo.

Era dado
como público y sonado.
Y aunque enorme se esperaba,
no tan tan se barruntaba
de variado,
de tan tanto colorcillo.

Los pecistas, por un lado,
se presentan al mercado
con martillo.

Es lo justo
para no llevarse un susto;
porque acaso en las andadas,
camaradas,
se les floje algún tornillo
del Carrillo.
Por su parte, los de antaño,
tan Fragantes
como antes.

Los de centro,
suavizantes,
descontentos...

Pero hay más:
las ultranzas de derechas,
imperantes,
aPiñadas, "ensamBlás".

Y los muy socializantes
de la izquierda,
van tirando de la cuerda
lo normal.
Salpicando Tiernamente
la Galbana
Hegeliana
con Filípicas de Marx.

Mariano Estrada, 1977
Del libro “El limón hespérico”

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

DEBATE

Una de las piezas fundamentales de la democracia es la confrontación de ideas por todos los medios, entre los cuales el más espectacular y el que mejor permite a los electores confrontar las ideas, los programas y los talantes de los candidatos, es el debate público, con luces y taquígrafos. Pero ¿qué es en verdad un debate? ¿Qué tiene el debate para que siempre esté interesado en él el aspirante, pero nunca el instalado?

Desde el punto de vista léxico es ésta una palabra muy sugerente. Pertenece al grupo formado por batir, debatir, rebatir, abatir, combatir, imbatible. Viene del verbo latino bátuo, batuere (con una t o con dos; en italiano han preferido las dos), del que hemos conservado intacto el significado. Digamos que expresa la acción de golpear repetidamente, con cierta energía pero con suavidad; vamos, sin dar a matar.

El sustantivo batus que significa zarza o espino, y que podría estar en el origen del verbo, podría ser una clave de su significado original. Es posible que se tratase de golpear con varas de espino, una progresión acaso del verbo verberare (= azotar), que tiene toda la pinta de haber pasado antes por verbenare (=golpear con verbena, es decir con ramas de plantas sagradas). Claro que todo esto son osadas especulaciones. Los lexicólogos no se atreven a fijar el origen del verbo batuere. Lo que sí está claro en cambio, es que desde batir huevos a batir en el mortero (battuarium lo llamaban) y a batirse (con varas, no con armas incisivas), desarrollaron ya los romanos todas las aplicaciones de este verbo.

Tales antecedentes nos obligan a mirarnos los compuestos desde la perspectiva del golpear suave y deportivamente, sin tirar a matar; más bien por zurrarse la badana. Así un debate no es más que una confrontación dialéctica sin intención de aniquilar al contrincante; algo más cerca del batir huevos o del primitivo concepto romano de batirse; cerca incluso del sentido metafórico obsceno que señala Cicerón, sugerido por la imagen del mortero y más de lejos por los bastones con que se batían. Pero nada de zurrarse en serio.

Al pasar la palabra al español, hizo fortuna y experimentó un desarrollo extraordinario, tal que permite utilizar el verbo tanto para un batido como para una batida; y aplicarlo igual a un batidor que a un batería, e incluso a una batería. Cada uno a su modo, todos baten. Y si vamos a los compuestos, es preciso decir que los romanos apenas usaron la forma debatuere, el antecesor de nuestro debatir, que en todo caso le añadía valor intensivo o perfectivo al verbo simple. Otro tanto ocurre con los demás compuestos. En español en cambio, hemos optado por asignarles a cada uno un significado especializado: para el campo dialéctico quedaron reservadas las formas debatir y rebatir.

Yendo a la aplicación política del debate, está claro que en un sistema de libre concurrencia por el poder, es necesario que en el momento de las elecciones los candidatos se batan el cobre ante los electores, porque éste es con mucho el mejor medio que tienen éstos de valorar la fuerza y la consistencia de cada uno. Hurtarles los debates a los electores es una especie de fraude de ley, por desgracia demasiado frecuente.

Mariano Arnal
LÉXICO

ENLACES


BLOC-EV
Bloc Nac. Valencia- Esq. Verda
PR
Partido Riojano
CC
Coalición Canaria
PRC
Part. Regionalista de Cantabria
CDN
Converg. Demócratas de Navarra
PSC
Partido Socialista de Catalunya
CiU
Convergència i Unió
PSE-EE
Partido Socialista de Euskadi
CHA
Chunta Aragonesista
PSM
Partido Socialista de Mallorca
EAJ-PNV
Partido Nacionalista Vasco
PSN-PSOE
Partido Socialista de Navarra
EA
Eusko Alkartasuna
PSOE
Part. Socialista Obrero Español
IU
Izquierda Unida
UM
Unió Mallorquina
PA
Partido Andalucista
UPM
Unión del Pueblo Navarro
PAR
Partido Aragonés Regionalista
UA
Unidad Alavesa
PAS
Partiú Asturianista
UV
Unio Valenciana
PP
Partido Popular


Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3067 Viernes 22 de Febrero de 2008

jueves, febrero 21, 2008

DIAS MUNDIALES 21 de febrero Día Internacional del Idioma Materno,

Día Internacional de la Lengua Materna

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, afirmó que, entre las funciones de la ONU, está la de proteger a las 6.000 lenguas que hay en el mundo y que constituyen «la herencia común de la humanidad».

RECONOCER, VALORAR Y RESPETAR LAS LENGUAS ORIGINARIAS, OBJETIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA


LAS COSAS Y SUS NOMBRES

LENGUA

En latín, lingua, ae (ac. plural, linguas). Es realmente poco lo que ha cambiado esta palabra. Incluso se han mantenido en las lenguas románicas los valores metafóricos desarrollados ya en latín. Probablemente el verbo lingo, ere, xi, ctum (lamer, chupar) es anterior al sustantivo lingua.

Tenemos por tanto como significado original de esta palabra, el órgano que los mamíferos (en alemán prefieren llamarlos “chupadores”) emplean para chupar. Esa es la visión que tuvo el romano de la lengua: su función primaria.
Por eso cuando nos referimos a aprendizajes muy profundos que se han originado en la infancia, decimos que se han “mamado”. Luego tenemos la expresión moderna para decir que dominamos un nuevo aprendizaje: “esto está mamado”.

La lengua (la que sirve para língere), es pues en primer lugar un miembro propio de los mamíferos, más propio incluso que las mamas, porque todos los individuos de este orden maman y por tanto tienen lengua para ello, pero no todos son propiamente portadores de mamas.

“Mamadores” se les hubiese tenido que denominar por tanto (mammal dicen los ingleses); o “animales chupadores” que dicen los alemanes (säugetier, o simplemente sauger = chupadores). No debiera extrañarnos por tanto que se deba precisamente a ese origen del significado de lengua, el hecho de que no hablemos de lengua paterna, ni siquiera de lengua patria (que sería entendida como la más feliz expresión del valor lingüístico de un pueblo), sino de lengua materna. Y que nos atengamos a la idea correlativa de que la lengua materna se mama.

Las expresiones latinas linguas hóminum vitare (evitar las “malas lenguas”), linguae vérbera (los azotes de la lengua), linguam continere (contener la lengua, callarse), utraque lingua uti (usar una y otra lengua –la latina y la griega-), lingua viperina (lengua de víbora) están en la línea de las nuestras.

Pero hemos ampliado muchísimo el registro que heredamos del latín. Desde llamar así al intérprete, hasta el badajo de la campana y cualquier utensilio o cosa que tenga forma de lengua (p. ej. lenguas de fuego) hasta la infinidad de divisiones y especificaciones que le han añadido los lingüistas a partir del valor de lenguaje, que han extendido abusivamente a todo lo que puede ser interpretado. Hemos convertido la lengua en nuestro máximo tótem.

Es amplísimo el abanico de expresiones que hemos formado a partir de esta palabra: sacar la lengua, irse de la lengua, írsele a uno la lengua, morderse la lengua, pegársele a uno la lengua al paladar, tener mucha lengua, ser ligero o suelto de lengua, tener una cosa en la punta de la lengua, tirarle a uno de la lengua, trabársele a uno la lengua, calentársele a uno la lengua, sacar un palmo de lengua, atar la lengua, buscar la lengua, hablar con lengua de plata, hacerse lenguas, ir de lengua en lengua, tener la lengua gorda, tener lengua de víbora, de serpiente, de escorpión, ser un deslenguado, vaciarse por la lengua, y un buen puñado más.

Y luego están los refranes como el que dice: “La lengua del mal amigo, más corta que cuchillo”; o estos otros: “No dice más la lengua que lo que siente el corazón”; “No diga la lengua por do pague la cabeza”; “Quien lengua ha, a Roma va”. Recordemos para acabar, que la ley romana creó el linguarium, la multa por hablar demasiado. ¡Qué cosas!

Mariano Arnal


21 de Febrero, Día Internacional de la Lengua Materna

INTERVIDA DENUNCIA QUE EN EL MUNDO HAY MÁS DE 774 MILLONES DE ADULTOS ANALFABETOS

· Malí, encuadrado en el área del África Subsahariana, con más de 150 millones de analfabetos, recoge la tasa de analfabetismo en adultos más alta del mundo, un 81%.
· INTERVIDA en Malí ha puesto en marcha un proyecto de alfabetización de jóvenes y adultos a través de las organizaciones comunitarias con las que trabaja en la zona y ha alfabetizado a 672 personas.
· Los índices de analfabetismo y abandono de la escuela formal son muy altos en el Círculo de Ségou, donde sólo un 20% de los jóvenes rurales han pasado por la escuela.

Madrid (20/02/2008). La alfabetización es uno de los objetivos prioritarios del proceso de educación para todos y uno de los instrumentos principales en la lucha contra la pobreza. En todo el mundo hay más de 774 millones de adultos analfabetos, una cifra que se sitúa cerca de los 150 millones en el África Subsahariana. Malí, país de esta región africana, recoge la tasa de analfabetismo en adultos más alta del mundo, un 81%.

Desde el año 2006,
INTERVIDA en Malí ha incluido la alfabetización funcional en los trabajos que realizan las organizaciones comunitarias con las que trabaja, con el fin de mejorar el impacto. Con estas actividades se pretende que estas organizaciones estén dotadas de personas capaces de leer, escribir y realizar cálculos en la bambara, la lengua local más practicada en la región y cuyo alfabeto se conoce en todo el país.

Las lenguas no son sólo instrumentos de comunicación, sino que reflejan también una determinada percepción del mundo, al tiempo que son el vehículo de sistemas de valores y expresiones culturales y constituyen un factor determinante de la identidad de grupos e individuos.

Los índices de analfabetismo y abandono de la escuela formal son muy altos en el Círculo de Ségou, una de las áreas de intervención de INTERVIDA. Un ejemplo, de cada 100 jóvenes rurales sólo 20 han pasado por la escuela. Esta situación contribuye a aumentar el índice de analfabetismo, en particular entre las mujeres, al tiempo que genera pobreza como consecuencia de un bajo nivel de iniciativas para incrementar sus rentas. Estas dificultades las encuentran tanto hombres como mujeres y dejan patentes las carencias que tienen a la hora de enfrentarse a determinadas actividades de la vida cotidiana, lo que se traduce en una pérdida de oportunidades de lo que puedan ofrecer las colectividades territoriales o sus actividades a nivel informal.

Las mujeres y los hombres con los que trabaja INTERVIDA en Malí llevan a cabo una dinámica de desarrollo a través de actividades generadoras de ingresos, pero éstos suelen encontrarse con dificultades tanto estructurales como organizativas. En muchos casos no son capaces de seguir completamente las reuniones, además, tampoco logran entender documentos contables y muchos ignoran cuáles son sus derechos y deberes.

Por ello, y teniendo en cuenta el papel fundamental de la educación no formal en la lucha contra la pobreza y su importancia en el contexto de la descentralización y la promoción socioeconómica y cultural de las comunidades, INTERVIDA ha decidido poner en marcha un programa de alfabetización en lengua bambara, y así atenuar los problemas a los que se enfrentan estas personas. Por un lado, se realizarán sesiones de lectura, escritura y cálculo, en las organizaciones comunitarias con las que trabaja INTERVIDA en el Círculo de Ségou, Pélengana y la zona rural de Bako.

Con este proyecto, jóvenes y adultos adquirirán los conocimientos necesarios para afrontar la vida diaria y de esta manera ser capaces de poder cumplimentar cualquier formulario burocrático o de poder entender un documento contable.

La educación no formal es un eslabón esencial en la lucha contra la pobreza, ya que su finalidad es garantizar la promoción socioeconómica de sus beneficiarios a través de las actividades generadoras de ingresos; la aplicación de técnicas de simplificación agrícola y ganadera; el control de la gestión y la prevención; la creación de un entorno adecuado para la formación académica, así como de bibliotecas que garanticen la alfabetización.

Y por otro, se formará a las personas que deberán convertirse, a su vez, en formadores, para que así puedan contribuir a una progresiva alfabetización en la zona de intervención.

La formación de formadores tiene por objeto dotar de competencias pedagógicas, en particular en metodología de formación de adultos, y de las normas gramaticales de la lengua bamabara a los nuevos alfabetizados para que, a través de las sesiones instrumentales, se conviertan en formadores.

Al mismo tiempo INTERVIDA forma a escribanos comunitarios, para que brinden sus servicios al resto de la comunidad. Así, ellos escriben y leen cartas a otros conciudadanos, les ayudan a cumplimentar formularios oficiales, les leen noticias aparecidas en prensa, etc.

Los beneficiarios directos de este proyecto son los miembros de las comunidades con las que trabaja INTERVIDA en los ámbitos de producción, educación y salud; mientras que los indirectos son las poblaciones en las que trabajan estas organizaciones, aunque no sean miembros de ellas, ya que aprovecharán las repercusiones del proyecto. A través de este proyecto se ha alfabetizado a 672 personas y se ha formado a 260 formadores y 130 escribanos.
ENLACES

DEDICADO AL PLURALISMO LINGUISTICO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL

Día Internacional del Idioma Materno, 21 de febrero

En peligro de extinción, dos mil idiomas en el mundo


miércoles, febrero 20, 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : HAMBRE

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

HAMBRE

Del latín fames famis, que tiene una sola traducción: hambre. Ya los romanos usaron esta palabra en sentido metafórico para referirse al deseo vehemente de cualquier cosa. Es que una realidad tan clara no admite matices. El que no come porque no tiene qué comer, es un hambriento. Queda por explicar cómo hemos saltado de fames a hambre.


Parece que tuvo que ser a través de una intensificación del significado mediante el alargamiento de la palabra, que pasaría a llamarse fámina, usurpada del campo léxico de for faris, decir; de donde resulta que fámina es el plural de famen fáminis (neutro) y significa "palabras".

Esto no obstó para que en el latín vulgar se formase la palabra fámina fáminae como intensivo de fames famis; y de ahí el adjetivo faminentus (siguiendo la adjetivación en -entus). De ahí se explica el salto a hambriento y la nueva extracción del nombre a partir de ese adjetivo. La h de hambre nos viene de todos modos de la f de su remoto original fames.

Pero puesto que no todas las ganas de comer son vehementes, se tuvieron que crear otros términos más suaves: gana como genérico que sirve para todos los ámbitos, especialmente de la voluntad; y apetito, con el respectivo verbo apetecer, que se refiere a la buena disposición para comer y se aplica luego por extensión a otros ámbitos del deseo.

Gana (usado también en plural) es un término procedente probablemente del gótico gano (hay términos análogos en varias lenguas de esa familia), con el significado de gana, avidez. Pero se consideró vulgar este término, por lo que se pasó al cultismo que se empleaba en otras lenguas europeas: apetito.

Este sustituto moderado del hambre procede del verbo appétere, compuesto de ad (a, hacia) y pétere (tender a, dirigirse a, buscar; recuérdese la fuerza centrípeta, la contraria de la centrífuga); apetito significa por tanto la inclinación moderada hacia la comida.

La Espasa lo define como deseo instintivo de tomar alimentos sólidos. Cuando este deseo es real y llega a cierto grado, constituye el hambre. Distínguese de ésta además, por poderse provocar o excitar y manifestar cierta predilección por determinados alimentos.

El hambre ha sido en la humanidad y lo es en las demás especies, el máximo impulsor de cualquier movimiento, y el regulador último de la población. Es que la cantidad de vida que puede soportar un hábitat está determinada no por la capacidad reproductiva de las especies que en él viven, sino por la capacidad del hábitat de proveer de alimentos.

Siempre la capacidad reproductora está muy por encima de la capacidad alimentaria, por lo que es finalmente el hambre la que regula las poblaciones.Por eso el hombre se ha esforzado siempre en utilizar el hambre como un arma de guerra, para lo que inventó los asedios, la mayor maquinaria bélica de la antigüedad; y cuando las guerras son económicas, se emplea también el hambre como arma suprema en la regulación de los sueldos (en el tercer mundo); y en la alta política se emplean selectivamente las ayudas alimentarias a determinadas poblaciones en razón de intereses que se llaman de desarrollo.

Mariano Arnal
LÉXICO

FRASES

El tercer mundo se muere de hambre, mientras que el primero y el segundo de colesterol.


Fames, artium magister EL HAMBRE, MAESTRO DE ARTES

En español decimos del muy despierto que es más listo que el hambre. Es la maestra que dio las mayores lecciones a la humanidad; lo demás son pasatiempos.

El REFRÁN

A BUEN HAMBRE NO HAY PAN DURO,NI FALTA SALSA A NINGUNO

El refranero se ha extendido en este tema:
Hambre y frío entregan al hombre a su enemigo;
En casa del oficial asoma el hambre, mas no osa entrar;

Ni con toda hambre al arca, ni con toda sed al cántaro;
Si quieres cerdo engordar, come con hambre y bebe a vagar.

SOLIDARIDAD

Más 800 millones de personas en el mundo pasan hambre

INTERVIDA EN EL SALVADOR Y LA FAO FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

· INTERVIDA en El Salvador se ha unido al programa PESA (Programa Especial para la Seguridad Alimentaria) que tiene en marcha la FAO en Centroamérica para combatir la inseguridad alimentaria.
· Más de 430 familias se están beneficiando de este programa que busca la diversificación agropecuaria como estrategia de disponibilidad de alimentos, la mejora y vigilancia de la nutrición y un adecuado manejo de los recursos naturales, entre otros.
· A pesar de los esfuerzos, en América Central el porcentaje de población subnutrida ha aumentado del 17% al 20%, pasando de 5 millones de habitantes afectados por el hambre a 7,4 millones.

Madrid (19/02/2008). INTERVIDA en El Salvador y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han firmado un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente y reforzar las acciones que ambas instituciones están realizando para contribuir al desarrollo humano y a la seguridad alimentaria y nutricional de los salvadoreños. En este país, el 11% de la población está subnutrida, es decir, la ingestión de alimentos es insuficiente para cubrir la necesidad de energía básica de manera continua.

La FAO, es un organismo internacional que tiene como objetivos alcanzar la seguridad alimentaria de las poblaciones, mejorar la nutrición, aumentar la productividad agropecuaria y elevar el nivel de vida de los hogares rurales, conservando y mejorando el medio ambiente.
INTERVIDA en El Salvador se va a unir durante los próximos dos años al programa que la FAO tiene en marcha en Centroamérica denominado PESA (Programa Especial para la Seguridad Alimentaria), para ayudar a extender dicho programa a las comunidades donde la ONG está presente.

El PESA contempla una serie de acciones dirigidas a familias, que se dedican principalmente a la agricultura de subsistencia, en zonas donde el suelo está degradado y es poco fértil y donde las oportunidades de empleo y de obtener otros ingresos son escasas. Por ello todas las actividades buscan mejorar y diversificar la producción y comercialización agropecuarias, fortalecer las organizaciones comunitarias, mejorar y vigilar el estado nutricional de la población y realizar un uso adecuado de los recursos naturales, entre otros.

Actualmente más de 430 familias del municipio de Nueva Granada, en el departamento de Usulután, donde INTERVIDA está presente, se están beneficiando ahora del programa PESA gracias a este acuerdo. Acuerdo que supone además, un importante reconocimiento y refuerzo a la labor que los equipos de trabajo de INTERVIDA realizan en el área de seguridad alimentaria y nutrición. También representa una gran oportunidad de mejorar en las acciones que se llevan a cabo, el impacto y la sostenibilidad de las mismas en la población, a través de la coordinación con otros actores locales de desarrollo que están dentro de la iniciativa que FAO apoya.

Otro de los compromisos adquiridos entre ambas entidades es la creación de una comisión de seguimiento y evaluación, cuya función será concretar y analizar el trabajo conjunto a realizar, además de valorar y recopilar la información sobre los logros obtenidos. El objetivo no es otro que medir el impacto en la población con el ánimo de mejorar e incluso valorar la posibilidad de ampliar las acciones a más municipios.

A pesar de que en el periodo de 1990-2002 se ha conseguido reducir a nivel mundial el porcentaje de personas subnutridas, hay regiones, como América Central donde ha aumentado del 17% al 20%. Esto significa que se ha pasado de 5 millones de centroamericanos afectados por el hambre a 7,4 millones.

Erradicar el hambre es un desafío mundial, ya que supone un gran freno para el desarrollo de los individuos y para el desarrollo de los pueblos y naciones. Así lo reconoce la comunidad internacional y no en vano es el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, cuya primera meta es reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre. Según estimaciones de Naciones Unidas hay más de 800 millones de personas con una alimentación insuficiente para satisfacer sus necesidades energéticas diarias.

Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA

FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir al desarrollo humano y sostenible para que las poblaciones más vulnerables mejoren sus condiciones de vida. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas. www.intervida.org

VISITA EL ALMANAQUE DE LA SOLIDARIDAD - DESARROLLO PERSONAL

ENLACES

Fundacion para la Superación de la Pobreza - Pobreza y Desigualdad
Causas y supresión de la pobreza
Frente Nacional contra la Pobreza
Web sobre las Estrategias de reducción de la pobreza
La Voz de los Pobres - Banco Mundial: Poverty Net
Fundación Vamos—México - INTERMÓN OXFAM - Ayuda En Acción
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Banco Mundial: Pobreza- PovertyNet: Información y Apoyo para el Estudio y el Alivio de la Pobreza.

Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3064 Miércoles 20 de Febrero de 2008