martes, abril 29, 2008

29 de Abril Día Internacional de la Danza

ACTUALIDAD POÉTICA Y LITERARIA - POEMAS DE CONTENIDO SOCIAL - TEATRO - MÚSICA - CINE

El 29 de abril fue proclamado por la UNESCO, en 1982, Día Internacional de la Danza.

Grace in Motion

Grace in Motion Art Print Buy at AllPosters.com

ANTECEDENTES

Desde entonces, múltiples manifestaciones artísticas conmemoran dicho evento a nivel internacional. La Asociación Cultural Por la Danza organiza, desde hace 19 años, una Gala que reivindica, a través de la fiesta de la danza, un papel más destacado para este Arte en el panorama cultural de nuestro país. Este año, además, la gala pone el broche de oro a la XXII del Festival Internacional Madrid en Danza.





Alicia Alonso Carmen Suite Ballet Part 1/5




Publicado en la edición de
El Almanaque Nº 3133 Martes 29 de Abril de 2008

sábado, abril 26, 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : EBRO

EL REFRÁN

ARGA, EGA Y ARAGÓN, HACEN AL EBRO VARÓN

Todo gran río arterial es una realidad pluralísima; el río crece y se va haciendo con los numerosos afluentes que vierten en él sus aguas, procedentes de otras tierras. El río es de todos y para todos. Los ríos han forzado a menudo la política, uniendo países que se empeñaban en vivir separados.

EBRO

Es un misterio el primer origen de la palabra Ebro. Está claro que el más inmediato es íbero, una de las formas oblicuas del mismo nombre en latín y en griego. Está claro que en la forma latina íbero cayó la vocal postónica e, quedando íbro, que al abrirse la vocal inicial quedó finalmente en Ebro. Hasta aquí, el nombre no presenta ningún misterio. No está claro si el río dio nombre a los íberos, o fueron éstos los que se lo dieron al río. Si como es razonable sospechar, la raíz “ibr” significa por sí misma “río”, tendríamos que admitir que es el río el que manda, cosa por otra parte muy coherente, y es el que da nombre al pueblo. Porque nada más empezar la exploración del nombre geográfico Iberia y del respectivo gentilicio íbero nos encontramos con que estas denominaciones las comparte con buena parte de la península Ibérica y sus más antiguos pobladores, un pueblo del Cáucaso, situado en el alto valle del Kura. Esta región se llama Iberia, y sus habitantes, íberos. Y es probablemente el río Kura (1515 km) el responsable de esta denominación. De ella nos dejó constancia escrita el gran poeta latino Cayo Valerio, del siglo I de nuestra era.


Los griegos, empezando por los historiadores Herodoto y Tucídides (siglo V a de J.C.), hablan ya de los IbhreV (Ibéres) y de Ibhria (Ibería) para referirse tanto a los íberos del Cáucaso como a los de la península ibérica. Pero parece que el grupo “br” trae en las lenguas semíticas (y posiblemente no sólo en ellas) el significado de agua, pozo o río: en hebreo bor es la cisterna, bará es crear, ior es el nombre del Nilo y el genérico de río. Ibrahim en árabe y Abraham en hebreo, suena a nombre de río, agua, abundancia, bendición. Nada tendría de extraño que en su origen fuese la onomatopeya del río.

En fin, ahí está el misterio del nombre del Ebro. ¿Serían pues los íberos las gentes del río y de todo lo que éste significa por extensión? Cuesta distanciarse de la gran sentencia de Herodoto: Egipto es un don del Nilo. Y es que el gran protagonista es el río: lo único inmutable en la historia de Egipto, mientras se suceden en sus orillas pueblos y faraones y dinastías. Y por lo visto, del mismo modo que existen los hombres del mar, y los de las praderas, y los de las islas, y los del desierto, y los de la estepa, y los de los bosques y los de la selva, parece que una de las formas de cultura fue ser íberos, ser hombres de río. Que más antiguos tuvieron que ser en la historia de la humanidad los Hombres del Río que los luego celebérrimos Hombres del Mar que acabaron adueñándose del mundo.

Es muy posible que si antes no hubiese sido el Homo Agrícola un don del Río, nunca hubiese llegado a ser Egipto un don del Nilo. ¿Y eso fue porque se dedicó a contemplar al río? Pues ciertamente no, sino porque lo sacó de su cauce y lo canalizó; porque fue capaz de extender sus arterias hasta donde quiso, hasta construir con él el paisaje que le plugo, violentando su naturaleza. Porque antes de que fuese el mar el gran camino por el que circulaban hombres y mercancías, lo fue el río. Los íberos, quizás en un principio los Hombres del Río, constituyeron acaso en su momento una nueva forma de vivilización, que se distinguió por encima de todo porque supo domar al río y servirse de él.


¿Pero qué es realmente un río? Es un desaguador de las precipitaciones de una cuenca determinada. Un desagüe cuyo fin último es el mar. Tan desagüe que ríos como el Nilo o el Ebro, por citar sólo dos casos, realizan buena parte de su recorrido por tierras áridas a las que no aportan nada de la vida potencial que arrastran estérilmente hacia el mar. No aportan nada a no ser que los fuerce la mano del hombre, desviando sus aguas hacia donde puedan ser productivas. Sólo las precipitaciones sólidas se pueden retener para aliviar los estiajes. ¿Y de quién es esa agua? ¿Tiene algún sentido que culturas ibéricas, hábiles aprovechadoras de los ríos, se impongan restricciones que al final no tienen otro carácter que el estrictamente político-administrativo, y vacíen sus ríos en el estéril mar?

Mariano Arnal


Leyes de Murphy

Cuando su cuerpo esté sumergido en agua, sonará el teléfono.
Sonría... mañana será peor.
Cualquier programa, cuando funciona, ya es obsoleto.
Si no puede convencerlos, confúndalos.
Las oportunidades se presentan en el momento menos oportuno.
Nada más sentarse a tomar un café recién hecho, el jefe le pedirá algo que lo mantendrá ocupado hasta que el café se enfríe.
Nada es tan malo, que no pueda empeorar.
La otra cola avanza con más rapidez. Si cambia de cola, la que acaba de abandonar empezará a avanzar mas rápidamente que la suya.
Volver a la cola inicial perturba a ambas colas y molesta a todo el mundo.

Leyes de los discípulos de Murphy

Nunca repita un experimento que ha tenido éxito. Ley de Fett
Nunca cause un problema para el que no tenga solución. Regla de Burke
Nunca cambie sus planes a causa del tiempo. Ley de Kent
No importa de que lado de la puerta se encuentra el gato o el perro, es el lado equivocado. Ley sobre animales domésticos
Ningún experimento constituye un fracaso completo; siempre puede servir como ejemplo de lo que no debe hacerse. El factor futilidad
Murphy era un optimista. Comentario de O'Toole



MÚSICA : Cafe del Mar Chillout song
Lux (Northern Lights)




Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3128 Jueves 24 de Abril de 2008

viernes, abril 25, 2008

DÍA MUNDIAL DE LA MALARIA

DÍA MUNDIAL DE LA MALARIA Cada 30 segundos muere un niño de malaria en el mundo

Los 53 países firmantes de la Declaración de Abuja fijaron el 25 de abril como el Día de la Malaria en África.

Más de 300 millones de infectados, un millón de muertos. Estas son sólo algunas de las dramáticas cifras que cada año se cobra la malaria en el mundo, fundamentalmente en el África subsahariana y en los niños menores de cinco años. Decididos a hacer frente a la situación, en 2000, los gobiernos africanos se comprometieron a reducir la incidencia de la malaria en África a la mitad para el año 2010.


Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la vacuna de la malaria

Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la vacuna contra la malaria

Manuel Elkin Patarroyo Nacido en Colombia el 3 de noviembre de 1947, estudió Medicina en la Universidad Nacional de Bogotá y completó sus estudios mediante varios viajes a la Universidad Rockefeller de Nueva York. Su interés por la investigación biomédica le llevó ya a crear un laboratorio que será el germen del posterior Instituto de Inmunología, donde se desarrollará su principal actividad.

En un principio, muestra mayor interés en el estudio de los marcadores genéticos, comprobando que existen factores internos dentro del organismo humano, de carácter genético, que predisponen a la adopción de determinadas infecciones.
En esta misma línea de trabajo, logra determinar en 1979 las características genéticas que hacen a un sujeto ser más vulnerable ante determinadas enfermedades infecciosas, como la lepra, la tuberculosis o la fiebre reumática. Con ello, permite abrir una vía nueva de investigación en la lucha contra estas enfermedades, pues se puede pensar en una medicina preventiva que se centraría fundamentalmente en los sujetos predispuestos genéticamente a contraerlas.

Más adelante, da un cierto giro a su carrera al centrar su investigación en el estudio de las vacunas, fundamentalmente contra la malaria, enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y que afecta, casi exclusivamente, a las poblaciones del Tercer Mundo, donde las condiciones sociales, económicas, higiénicas, ambientales y alimentarias dificultan, cuando no propagan, la erradicación de la enfermedad.

Sus trabajos de laboratorio le permiten descubrir un primer prototipo de vacuna, a base de la combinación de varias proteínas sintetizadas mediante un proceso denominado SPf66. Con ello, Patarroyo no sólo halla un principio capaz de prevenir el contagio de la enfermedad, sino que descubre también un procedimiento para desarrollar íntegramente en laboratorio una vacuna.

Aunque la eficacia de la vacuna contra la malaria no es todo lo aceptable que se podría desear, pues según los estudios se sitúa en un porcentaje de entre el 40 y el 60 % de los pacientes inoculados -en niños menores de 5 años puede alcanzar el 77 %-, no obstante los resultados permiten albergar notable esperanzas acerca de la erradicación de la enfermedad, más aun cuando nuevas investigaciones en curso terminen por perfeccionarla.

Otro hecho que honra a Manuel Patarroyo es su negativa a ceder o vender la patente de su vacuna a las multinacionales farmacéuticas, pues es consciente de que esto elevaría considerablemente el precio del producto final y perjudicaría especialmente a los más desfavorecidos, aquellos a quienes va dirigida.

Consecuentemente, donó su descubrimiento a la Organización Mundial de la Salud. Actualmente desarrolla su investigación en su laboratorio de Colombia, en condiciones de cierta precariedad. Las dificultades económicas que atraviesa han puesto en peligro la supervivencia del centro, pues una deuda contraída con algunas instituciones financieras amenaza con embargar el laboratorio.

Su investigación la realiza de manera conjunta con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) español desde 1990. Su labor le ha valido se galardonado en 1994 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Dos años más tarde consiguió la ciudadanía española.

Más información sobre la malaria en : http://www.anlis.gov.ar/consulta/%20infecciosas/malaria/malaria.htmvacuna antimalárica

FUENTE : http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3128 Jueves 24 de Abril de 2008

jueves, abril 24, 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

En el artículo universo quedó claro que la palabra, formada por los elementos unus, una unum, y verto, vertere, versum, expresa una visión globalizadora de toda la realidad. El término universitas se empleaba ya en latín para denominar cualquier conjunto de unidades o la totalidad de una cosa: universitas navis era la totalidad del barco; universitas orationis, la totalidad del discurso; universitas generis humani, el conjunto del género humano.

En el año 533, en el Digesto de Justiniano, aparece ya universitas con el significado de agrupación, corporación, gremio, comunidad, colegio, sociedad; a este ámbito significativo corresponde el nombre de universidades que se daba en la Edad Media al conjunto de poblaciones que para defender en común sus intereses formaban una unidad jurídica. En los territorios de la Corona de Aragón los municipios eran conocidos con el nombre de universidades. Y fue de este concepto de persona jurídica formada por una pluralidad y diversidad de personas físicas, del que surgió el nombre de universidades para las agrupaciones de estudiantes y profesores.

Las universidades, que en un principio no se llamaban así, sino studia generalia (singular, studium generale), fueron una alternativa a las escuelas catedralicias y monásticas, creadas para formar a su propio personal, clérigos en su mayoría.Eran escuelas locales. Los primeros Estudios Generales nacieron precisamente de escuelas monásticas o catedralicias, a las que acudían estudiantes extranjeros atraídos por su prestigio. Al no tener éstos iguales derechos que los ciudadanos del país, se cometían frecuentes abusos con ellos, por lo que se vieron precisados alumnos y profesores a organizarse como universidades, es decir como gremios. Los papas y los reyes tuvieron sumo interés en la creación y protección de estos nuevos entes.

Les concedieron privilegios y jurisdicción propia, exactamente igual que si se tratase de ciudades y municipios. Eran política y administrativamente independientes de la ciudad en que estaban (normalmente a las afueras) y con graves problemas en sus relaciones con las autoridades locales tanto civiles como eclesiásticas, que querían tenerlas bajo su dominio. No era raro incluso que se mudasen de ciudad cuando estaban descontentos.

La universidad de Cambridge nació como disgregación de la de Oxford, a causa del descontento de un grupo de estudiantes, que emigraron. La universidad de París, por ejemplo, prototipo junto con Bolonia de la universidad medieval, era una unidad jurídica formada por cuatro facultades: tres superiores (Teología, Derecho canónico, Medicina) y una inferior, la de Artes, subdividida en cuatro naciones, que comprendían tanto a profesores como a alumnos: la nación francesa (que integraba además de los franceses, a los españoles, italianos y griegos); la nación picarda, formada por los alumnos y profesores del NE. y de los Países Bajos; la nación normanda; y la nación inglesa (ingleses, irlandeses, escoceses y alemanes). El jefe de cada facultad era el deán; el de cada nación, el procurador; el de toda la universidad, el rector, que era el jefe de la facultad de Arte. La mayoría de estudiantes eran adultos.

Mariano Arnal


ACTUALIDAD POÉTICA Y LITERARIA - POEMAS DE CONTENIDO SOCIAL - TEATRO - MÚSICA - CINE


John Lennon : Fotografiado por Linda McCartney en 1968 forma parte de la próxima exposición de la galería James Hyman de Londres




Formada con imágenes de la que fuera esposa de Paul McCartney

DOCUMENTALES : Imagine.1988

Revistas - Televisiones - Radios - Documentales

Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3128 Jueves 24 de Abril de 2008

miércoles, abril 23, 2008

Día Mundial del Libro


Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. Día de Castilla y León. Día de Aragón

Día de la Rosa y el Libro, fiesta cultural en Cataluña


Las raíces históricas de la tradición de Sant Jordi se remontan al siglo XVIII, y es entonces cuando se populariza el día como una fiesta de exaltación catalanista.
A lo largo de todo este tiempo se ha consolidado como una fiesta tradicional y emotiva en la que los enamorados se intercambian una rosa y un libro.
Sant Jordi, patrón de Catalunya, es hoy una fiesta popular, cívica y cultural que en los últimos años ha obtenido un reconocimiento internacional en diferentes países del mundo.
En 1995, la UNESCO instituyó a instancias de la Generalitat de Catalunya, el día 23 de abril como el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.
En la actualidad, la celebración de Sant Jordi como día del libro y la rosa, se complementa con la organización de diversos actos cívicos y culturales en todas las poblaciones de Catalunya.







ORIGEN DEL DIA DEL LIBRO

El origen de esta fiesta se debe a que el 23 de abril se conmemora el fallecimiento de tres escritores: el español Miguel de Cervantes y Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (el Inca), todos ocurridos en 1616.


La idea de celebrar en el mundo "El Día del Libro" fue propuesta por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). A esta iniciativa se le sumó la noción de "derecho de autor" expuesta por la Federación de Rusia.

Así, la Conferencia General de la Unesco, en su 28° reunión celebrada en 1995, aprobó por unanimidad proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor". Este último punto tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos de propiedad intelectual.La resolución de la Conferencia General de la UnescoConsiderando que el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación. Considerando, por consiguiente, que toda iniciativa que promueva su divulgación redundará oportunamente no sólo en el enriquecimiento cultural de cuantos tengan acceso a él, sino en el máximo desarrollo de las sensibilidades colectivas respecto de los acervos culturales mundiales y la inspiración de comportamientos de entendimiento, tolerancia y diálogo,

Considerando que una de las maneras más eficaces para la promoción y difusión del libro -como lo demuestra la experiencia de varios países miembros de la UNESCO- es el establecimiento de un "día del libro", con la correspondiente organización de ferias y exposiciones,
Observando que no se ha adoptado una medida similar a nivel mundial,Suscribe la idea y proclama "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor" el 23 de abril de cada año, fecha en que coincidieron, en 1616, los decesos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega.

Resolución aprobada el 15 de noviembre de 1995

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

DÍA DEL LIBRO

Hace ya medio siglo que asistí a mi primera Fiesta del Libro. Tenía yo entonces 7 años, y aquello me impresionó profundamente. Vinieron unos señores de fuera a anunciarnos la buena nueva de que gracias a Miguel de Cervantes Saavedra, a Guillermo Shakespeare y a Juan Gutenberg teníamos libros, y que debíamos rendirles homenaje cada día 23 de abril a estos grandes personajes. Se me pegaron ya desde entonces estos tres nombres con sus respectivas hazañas, porque la puesta en escena fue espectacular. Se repitió la fiesta en años sucesivos con el mismo boato, pero el impacto ya no fue el mismo: me hablaban de cosas que ya conocía, de lecciones repetidas. Eran los tiempos en que un solo libro, la Enciclopedia, bastaba para construir sobre él unos años de escuela primaria. Era “el libro” que nos teníamos que aprender. La impresión que tuve fue la de que aquellos señores venían a anunciarnos algo así como una nueva era que tenía que ver con el libro. Fue ahí donde me enteré de quién era Juan Gutenberg; por eso me extraña que ahora no se le nombre.


La idea que tenemos hoy del libro no es eterna, ni mucho menos. Ni siquiera es seguro que sea la que más tiempo ha durado. Sí es, ciertamente, la que mayor número de libros ha producido: de momento. Sin embargo, en nada se parece el libro de hoy al concepto ni al formato original de libro.

Es que, como ocurre con tantas cosas, el nombre no corresponde al contenido sino al continente. Pero mientras el contenido literario apenas ha variado a lo largo de la historia de la humanidad, el continente y las formas de escritura o impresión sí que lo han hecho, al ritmo de la evolución tecnológica. En realidad no son muchos los pasos que se han dado desde los primeros libros de hoja única enrollada, hasta el libro actual, formado por esas mismas grandes hojas encuadernadas, cosidas entre sí y protegidas por dos hojas gruesas con lomo formando la tapa. El gran cambio del libro no está ahí, sino en los procesos de producción, que han puesto el libro al alcance de cualquiera. Y cuando decimos libro ateniéndonos a su significado original, hemos de incluir en este concepto los periódicos, las revistas, los calendarios y los almanaques, que pertenecen al mismo género.

Si celebramos el día del libro, lo hacemos pensando no sólo en Cervantes y Shakespeare, los dos grandes genios literarios de la cultura occidental, uno en lengua española y otro en lengua inglesa, las dos lenguas mayoritarias de esta cultura. No son ellos solos los que están en este homenaje anual al libro. Está con ellos Gutenberg y con él la tecnología que posibilitó su industrialización, poniéndolo de este modo al alcance de todo el mundo.


Pero no se ha detenido ahí la tecnología: después de haber puesto al alcance de todo el mundo la adquisición de libros a precios en cualquier caso regalados si los comparamos con el precio que resultaba de escribirlos a mano uno a uno; después de ese gran paso, estamos inmersos en otro de enorme trascendencia para el mundo editorial: ahora, gracias a la informática por una parte y a internet por otra, cualquiera está en condiciones de editar y distribuir su propio libro, revista o periódico a costos insignificantes. El libro avanza imparable.

LA FRASE "Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres." Heinrich Heine

LIBRO

Liber, libri (plural, libros) es la palabra latina de la que procede la española. No ha sufrido por tanto ningún cambio. De dónde procede la latina, es un misterio, puesto que realmente es un préstamo del léxico agrícola. Liber es el conjunto de capas fibrosas del árbol, que quedan protegidas por la corteza: en resumen, la parte leñosa del árbol, la madera. Para no incurrir en la polisemia del latín (la misma palabra sirve para nombrar dos cosas bien distintas), hemos dejado libro para designar el volumen escrito, y hemos adoptado la forma latina líber para el valor botánico.


Como los romanos no fabricaban papel con la celulosa de los árboles, no se ve cómo pudieron establecer algún tipo de relación entre el líber (concepto botánico) y el libro. Apunto como posibilidad que tomando la palabra del griego, fuente natural de aprovisionamiento léxico para el latín, se encontrarían con bibloV (bíblos), palabra a la que al buscarle acomodo latino los hablantes romanos, la harían ir a parar a libros (los cambios consonánticos no se salen de las leyes de la evolución fonética). En cualquier caso no es más que una especulación, y la palabra latina se queda envuelta en el misterio de su origen y de su razón de ser.

Para acercarnos a la idea que tenían los latinos del libro, hemos de saltar a su sinónimo volumen, volúminis. Viene de volvo, vólvere, volvi, volutum: rodar, hacer rodar, dar vueltas, revolver, voltear. Se engloban en este significado cualesquiera objetos enrollados, pero se especializó para designar en principio los rollos de manuscritos (entonces lo eran todos), y a partir de ahí todo soporte de escritura dispuesto de manera que cabiendo mucha letra ocupase poco espacio: primero fue el papiro o pergamino enrollado, y luego fue el mismo material plegado y apilado.

En cualquier caso, la unidad física de escritura era el liber o volumen, es decir el rollo; mientras que la unidad conceptual estaba en el opus, en la obra. Al no caber una obra en un solo rollo, es decir en un solo liber o volumen, tenía que constar de varios libros o volúmenes, a no ser que se tratase de un opúsculum, de una obrita. Y puesto que el soporte siempre ha condicionado el trabajo, se hizo coincidir siempre cada unidad conceptual con un volumen o liber, es decir con un rollo. Esa era la extensión del libro.

Pero a ese mismo rollo escrito a una sola cara, cortado a la medida precisa y clavado en la pared (pángere es clavar), se le llamó página. Y a partir de ahí alguien pensó en renunciar a la forma de rollo y pasarse a la forma plana. Para ello plegó el pergamino formando cuatro hojas (de ahí el cuaderno; quaternos significa “de cuatro en cuatro”) antes de escribirlo, y cosió los cuadernos entre sí para formar un nuevo soporte para la escritura, mucho más extenso que el antiguo liber o volumen (el rollo). Y fue a este nuevo soporte al que se adjudicó el nombre de libro, que tiene actualmente. Pero eso sólo cuando cabe en él toda una obra. Porque si se necesita para escribirla más de una de estas unidades, a cada una de ellas ya no se la llamará libro, sino volumen, como corresponde al soporte que contiene tan sólo una parte de la obra.

Mariano Arnal

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

JORGE

Del griego ghorgoV (georgós), que significa "trabajador de la tierra". Gh (ge) es la tierra, y ergon(érgon), trabajo. Giorgio, Georg, Jordi, son diferentes formas que ha ido teniendo este nombre en diversas lenguas. Figura entre los que más se han prodigado a lo largo de los siglos, tanto en la parte oriental y eslava de nuestra área cultural como en la parte latina y anglogermánica.

San Jorge megalomártir, que así es como lo llama la Iglesia Oriental de la que es originario, desde los inicios de su culto, del que se empiezan a tener referencias hacia el siglo V, es un auténtico mito. En el momento en que se escribían las Actas más antiguas del santo, éste ya había sido exaltado por la leyenda, de manera que los datos históricos están envueltos en ella. Según ésta, su martirio fue cruelísimo pero envuelto en prodigios. Parece que fue martirizado en Lydda, la Dióspolis de los grecorromanos, porque allí se levantó, en tiempos de Justiniano, una basílica sobre su sepulcro, que llegó a ser uno de los grandes centros de peregrinación de la cristiandad. San Jorge fue invencible no sólo en sus gestas, sino también en el martirio, lo que despertó una gran admiración y una profunda devoción en los guerreros de la Edad Media, que se encomendaban a él cuando salían a la guerra. Fue el santo popular por excelencia.

En san Jorge, nombre y figura llevan cargas culturales que a pesar de parecer divergentes, necesitan convivir y complementarse. En el nombre se honra y se mitifica la figura del agricultor como fundamento de la sociedad medieval. En el caballero armado, perseguidor de malhechores, libertador de princesas cautivas y vencedor del dragón, se exalta la figura del guerrero. En san Jorge convergen el trabajador de la tierra y el defensor de la tierra y de sus gentes. San Jorge ha sido el catalizador de los ideales de muchos pueblos y naciones que lo han adoptado como santo Patrón y han hecho girar en torno a él sus mejores leyendas. Es tan profundo y tan ancestral lo que representa, que ha superado la dimensión humana para convertirse en mito. Ninguno de los San Jorge que nombra el santoral se ajusta al auténtico San Jorge, porque el más auténtico de todos, el san Jorge que con más devoción veneramos, es el del mito. Como tiene que ser. Un san Jorge amasado de tierra y forjado con su armadura. Un san Jorge que de la tierra donde derramó sangre enemiga, hace brotar rosas.

Con san Jorge, Cataluña, Aragón y cuantos pueblos se han puesto bajo su patrocinio, están en comunión cultural con infinidad de pueblos tanto de nuestro oriente como de nuestro occidente, que lo tienen como patrón. Con su nombre se honran ciudades y pueblos, reyes y príncipes, gobernantes y gobernados. Entre todos lo han ido haciendo cada vez más grande, cada vez con mayor carga de valores. Por eso se sienten legítimamente orgullosos de él cuantos lo llevan. ¡Felicidades!


Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3127 Miércoles 23 de Abril de 2008

martes, abril 22, 2008

Día Mundial de la Tierra

¿Qué es el Día de la Tierra?

El Día de la Tierra, 22 de abril, es una celebración anual del medio ambiente que compartimos y el momento de evaluar la labor aún necesaria para proteger los dones naturales de nuestro planeta. El Día de la Tierra no es una fiesta nacional. Si bien no existe una organización central, muchas organizaciones no gubernamentales trabajan para registrar las miles de actividades locales en escuelas y parques que marcan el día. El Día de la Tierra afirma que la conscienciación hacia el medio ambiente es parte de la consciencia nacional y que la idea de proteger nuestro entorno, otrora el dominio de unos cuantos conservacionistas, se ha movido desde un extremo hasta la corriente central del pensamiento estadounidense.

Esto, claro está, no siempre fue así. En el Siglo XIX los estadounidenses bendecidos con una tierra vasta y rica en recursos naturales, vivían en la creencia que los campos frescos siempre estarían en el horizonte; cuando se agotara el suelo, o los bosques o el carbón en un lugar determinado podrían mudarse a otro lugar. A medida que la industria floreció a principios del Siglo XX, la gente aceptó sin cuestionar que los cielos se obscurecieran por las emisiones de las chimeneas y los ríos se llenaron de desechos industriales. A mediados de los años treinta, y una vez más en los cincuenta, el Río Cuyohoga de Ohio, que nace en el corazón industrial de los Estados Unidos, se encendió por los desechos químicos de las fábricas construidas a lo largo de sus márgenes. Poca gente siquiera lo notó. No hubo protesta pública.

Durante los años sesenta, la actitud pública empezó a cambiar. En 1962, una bióloga marina llamada Rachel Carzon publicó "Primavera Silente", título que se refería a un futuro sin aves y describía en un lenguaje llano los devastadores efectos a largo plazo de los pesticidas altamente tóxicos y otros agentes químicos empleados comúnmente en la agricultura, la industria y el día a día por millones de estadounidenses. El libro sorpresivamente se ubicó entre los más vendidos. En 1968, los astronautas del Apollo, a su regreso del vuelo pionero orbitando de la luna, fotografiaron por vez primera el planeta Tierra en su totalidad. Esta imagen de la Tierra: pequeña, frágil, hermosa y única, rápidamente quedó impresa en la psique de millones. En 1969, el flujo Industrial en el Río Cuyohoga nuevamente provocó un incendio. Esta vez, la reacción del público fue inmediata e intensa. Los habitantes de Cleveland, Ohio, donde tuvo lugar el incendio, se convirtieron en el hazmereír, y la canción satírica "Burn On, Big River, Burn On" (Quémate, gran río, quémate) se escuchó en las radios de todo el país. Ese mismo año, el Congreso de los Estados Unidos promulgó la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), declarando una política nacional que alentaría la armonía productiva y deleitable entre el hombre y su entorno.

Paralelamente con esta lenta conscientización ambiental, hubo una oposición cada vez mayor a la participación de los Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Las manifestaciones públicas contra la guerra, particularmente las realizadas en las universidades, impulsaron las ideas de que las acciones individuales harían la diferencia, y que los desafíos organizados al status quo que podían cambiar de hecho la política y la conducta pública.

Gaylord Nelson, entonces Senador por Wisconsin y por mucho tiempo conservacionista , fue una de las personas que entendió que los métodos desarrollados para la protesta contra la guerra bien podían ser eficaces en otras esferas. "En aquel momento", escribió Nelson, "había gran descontento en las universidades a causa de la guerra en Vietnam. Se realizaron protestas denominadas clases anti guerra a lo largo de los centros educativos de toda la nación. En un vuelo desde Santa Barbara a la Universidad de California en Berkeley, leí un artículo sobre tales clases, y de pronto se me ocurrió: ¿Porqué no dar una clase nacional sobre el medio ambiente? he aquí el origen del Día de la Tierra"

Asido a esta idea, Nelson regresó a Washington en agosto de 1969 y empezó a promover el Día de la Tierra entre gobernadores, alcaldes de las principales ciudades, editores de periódicos universitarios y, lo que es más importante, en la Revista Académica, que circula en las escuelas primarias y secundarias de todo el país. En septiembre, Nelson anunció formalmente que habría una clase nacional sobre el medio ambiente en la primavera de 1970. Posteriormente narró lo que sucedió a continuación:
"Los servicios por cable difundieron el artículo por todo el país. La respuesta fue increíble. Actuó como los funcionarios que reprimen el crimen organizado. Telegramas, cartas y llamadas telefónicas llovieron de todo el país.

Con la ayuda del personal del Senado, llevé a cabo actividades relativas al Día de la Tierra fuera de mi oficina. Para diciembre, el movimiento se había expandido tan rápidamente que se hizo necesario abrir una oficina en Washington para servir de centro nacional de distribución de información y atender las preguntas y actividades concernientes al Día de la Tierra. A ese punto, contraté a Denis Hayes y otras personas para coordinar el esfuerzo.

El Día de la Tierra alcanzó lo que yo ansiaba. El objetivo consistió en demostrar una inquietud tan grande por el ambiente a nivel nacional, que sacudiera la arena política. Fue una jugada riesgosa, pero funcionó. Unos veinte millones de personas participaron en manifestaciones pacíficas en todo el país. Diez mil escolares y liceístas, dos mil colegios universitarios y un mil comunidades tomaron parte.

Realmente fue una asombrosa explosión popular. La gente se preocupaba y el Día de la Tierra se convirtió en la primera oportunidad que jamás habían tenido para unirse en una manifestación nacional que enviara un gran mensaje a los políticos: el mensaje de que despertaran e hicieran algo.

Funcionó por la respuesta espontánea y entusiasta a nivel popular. Nada igual había ocurrido antes. Si bien nuestra organización en los centros educativos fue bastante buena, las miles de actividades en nuestras escuelas y comunidades se generaron a nivel local. No contábamos ni con el tiempo, ni con los recursos para organizar a los diez mil escolares y liceístas y al millar de comunidades que participaron. Simplemente se organizaron ellos mismos. Eso es lo notable del Día de la Tierra."

Una legislación federal revolucionaria sucedió al éxito del primer Día de la Tierra. En 1970 se creó la Agencia de Protección Ambiental, seguida por la Ley del Aire Limpio, la Ley de Aguas Limpias de 1972 y la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973. Entre las disposiciones más ambiciosas de estas leyes se encuentra el requerimiento de que los automóviles utilicen gasolina sin plomo, se adhieran a un mínimo de kilómetros por galón de gasolina y se equipen con catalizadores que reduzcan la cantidad de vapores tóxicos emitidos por los tubos de escape de los vehículos.

El Día de la Tierra pareció desaparecer. Aun cuando continuaron las celebraciones anuales, no lograron equiparar el tamaño y entusiasmo del primer año. El Día de la Tierra se había convertido en una reliquia de las protestas de principios de los años setenta.

Sin embargo, el destello de consciencia generado por el primer Día de la Tierra siguió creciendo. Las organizaciones populares, ahora denominadas organizaciones no gubernamentales u ONG, aumentaron en tamaño y poder. Grupos como Greenpeace, formado en Canadá en 1971, adaptó los principios de la desobediencia civil no violenta para crear consciencia pública en torno a la menguante población de ballenas y los riesgos de la energía nuclear. Nature Conservancy, creada en 1951, se rededicó a principios de los setenta a la preservación de la diversidad natural y comenzó a comprar tierra sin desarrollar para la preservación de la naturaleza.

Instituciones venerables como Sierra Club y la Sociedad Nacional Audubon entablaron procesos enérgicos contra compañías de explotación forestal a fin de desacelerar la destrucción de bosques de muchos años. Las organizaciones no gubernamentales, financiadas mediante aportes del público y conformadas por abogados y educadores, así como científicos y naturalistas, se volvieron vigilantes enérgicos del medio ambiente, al tiempo que educaban al público y enjuiciaban a compañías y gobiernos para obligarlos a cumplir con la legislación que regula todo: desde las emisiones de las chimeneas y la calidad del agua, hasta los hábitats naturales de las especies en peligro de extinción.

En sus casas, los estadounidenses, a menudo instados por sus hijos, comenzaron a separar la basura doméstica para el reciclaje. A finales de los años ochenta, se establecieron programas de reciclaje en muchas comunidades. A mediados de los noventa, estos programas municipales ya rendían retribuciones: la cantidad de basura que se vaciaba, en los rellenos iba en notable descenso, y más de 20% de la basura municipal de los Estados Unidos se convertía en productos de utilidad.

Las corporaciones, bastante conscientes de los deseos del consumidor y del marco de referencia de las ganancias, comenzaron a promoverse como acordes al medio ambiente, al utilizar orgullosamente material reciclado en sus empaques y difundir comerciales por la televisión que hablaban de sus logros en la protección de la Tierra. Más importante fue la adopción por muchas empresas de manifiestas prácticas comerciales que aumentaban la eficiencia v disminuían la cantidad de desecho industrial. Estimulado por los consumidores y las ONG, forzado por la ley a cumplir con las normas en cuanto a calidad de aire y agua, y finalmente al percatarse de que los nuevos métodos podrían de hecho ser rentables, el sector privado aceptó su rol en la gerencia ambiental.

En 1990, el Día de la Tierra se recobró. Encabezado por Denis Hayes, organizador principal del primer Día de la Tierra, el del año 1990 fue internacional, y abarcó empresas, minorías étnicas y funcionarios públicos. Más de 200 millones de personas en todo el mundo, diez veces más que en 1970, participaron en actividades que reconocían que el medio ambiente había pasado a ser, finalmente, tema de interés público y universal. El impulso global continuó en 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), celebrada en Río de Janeiro, Brasil, donde un número sin precedentes de gobiernos y ONG elaboraron documentos claves para el desarrollo sustentable de las economías ahora y en el futuro.

1995 presenció el XXV Aniversario del primer Día de la Tierra y fue un momento para evaluar el progreso ambiental del último cuarto de siglo. En los países occidentales, las noticias parecían buenas: el aire y el agua eran más limpios, los bosques se expandían y muchos indicadores ambientales también iban en ascenso. Sin lugar a dudas, la combinación en ocasiones volátil de legislación, juicios entablados por las ONG, educación pública y prácticas comerciales más eficientes, había logrado un efecto notable y positivo en el estado del medio ambiente.

Cuán buenas realmente eran estas noticias dependía de a quién se le preguntara. "Las leyes (del medio ambiente)... junto con innumerables esfuerzos privados alentados por la consciencia ambiental... han constituido un éxito sorprendente", escribió el reportero Gregg Easterbrook en la revista The New Yorker. "Tanto en los Estados Unidos, como en Europa, las tendencias ambientales son, en su mayoría, positivas; y las regulaciones ambientales, lejos de ser pesadas y costosas, han resultado ser bastante efectivas, han costado menos de lo previsto y han fortalecido, no debilitado, las economías de los piases que las aplicaron". La revista Environment, dirigida por una ONG importante, ofreció una evaluación más sombría: "El Día de la Tierra... ni ha generado una ciudadanía permanentemente activa, ni ha transformado el malestar general que socava la fe en la responsabilidad democrática. Aunque el movimiento ecologista ha hecho grandes avances desde 1970, institucionalmente así como en la consciencia pública, la seguridad del medio ambiente, en forma de tratamiento justo y la disposición de necesidades fundamentales para todos, sigue siendo hoy más evasivo que hace 25 años".

El caleidoscopio de actividades planeadas para el Día de la Tierra 1997 refleja esta vigorosa fusión de prácticas democráticas en pro del ambiente. La Universidad Estatal de Idaho en Pocatello, Idaho, está organizando un festival de una semana con una Ecoferia de comida, música y exhibiciones, varios foros (los temas comprenden "Salud ambiental: Calidad del aire y del agua en Pocatello" y "Cómo salvar la Tierra con tecnologías para limpiar el medio ambiente"), programas educativos para niños y adultos, y paseos por parajes naturales. Los estudiantes del Liceo Hermon en Hermon, Maine, realizarán talleres sobre el futuro del salmón atlántico en Maine, visitarán una represa donde se ayuda a esta especie en su trayecto aguas arribas y se le suelta en una corriente local donde se cría con ayuda de los estudiantes.

A mayor escala, el Festival anual del Día de la Tierra del Condado de Contra Costa, celebrado cerca de San Francisco, California, es el acontecimiento más exitoso del norte de California y es financiado con ventas de boletos y donaciones de los medios de comunicación locales, empresas, organismos oficiales y organizaciones no gubernamentales. Este año se presentará música en vivo en tres escenarios, áreas temáticas sobre pronóstico del tiempo, aves en peligro de extinción y automóviles eléctricos, así como cantidad de comida ambientalmente sana. Se espera la asistencia de más de 20.000 personas.

A nivel global, la Asociación Nacional de Parques y Conservación (NPCA) contribuye con los grupos ciudadanos de Estados Unidos y el exterior a organizar eventos de Marcha Pro Parques, que beneficien directamente a sus parques locales, estatales y nacionales. Se organizan caminatas en zonas rurales y urbanas para recabar fondos. El dinero así recaudado se destina a parques locales y proyectos de restauración. Celebrados originalmente en 1990, proyectos pasados incluyen reparación de edificios y senderos históricos, plantación de árboles y jardinería, patrocinio de limpieza de parques y programas de reciclaje, así como adquisición de terrenos para nuevos parques. Los organizadores informan que en la Marcha Pro Parques de 1997 se recaudaron aproximadamente dos millones de dólares para parques de la comunidad, involucraron más de un millón de personas, y fue el acontecimiento nacional más grande del Día de la Tierra.

Los 50 estados realizaron marchas y nueve países participaron para un total de 1.200 marchas en todo el mundo: la mayor jamas realizada. Los países que participaron fueron Rusia, Canadá, Arabia Saudita, Costa Rica, Brasil, Argentina, Suecia, Finlandia y España.
El Día de la Tierra, que empezó en 1970 como un movimiento de protesta, ha evolucionado hacia una celebración global del medio ambiente y de nuestro compromiso con su protección. La historia del Día de la Tierra refleja el crecimiento de la consciencia ambiental en el transcurso del último cuarto de siglo, y el legado del Día de la Tierra es la noción inequívoca de que el medio ambiente es objeto de inquietud universal.

"No olviden nunca, si quieren que la nación tome grandes decisiones sobre aspectos políticos, que el pueblo es la fuente del poder. Con él pueden hacer cualquier cosa, sin él, nada". Gaylord Nelson, Fundador del Día de la Tierra

Por Tim Brown / United States Information Agency



Especial
Planeta Tierra: Dia Mundial de la Tierra












Macaco -
Mama Tierra (Día Mundial de la Tierra)













Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3126 Martes 22 de Abril de 2008

lunes, abril 21, 2008

LA FRASE

Escuchad el consejo del que mucho sabe; pero sobre todo escuchad el consejo del que mucho os ama. Arturo Graf

Esa ha sido siempre la función del médico de cabecera (ahora los llaman de familia): hacer de amigo, hacer valer tanto su amistad y su interés por el enfermo, como sus conocimientos técnicos.

EL REFRÁN

MÉDICO SIN CIENCIA, MÉDICO SIN CONCIENCIA


El dominio profesional es el primer precepto deontológico en cualquier profesión; pero en medicina es "vital". Por eso, porque el pueblo quiere creer que los médicos son profesionales con el más alto nivel de preparación, los llama a todos, sin excepción alguna, doctor y doctora.

LA MEDICINA DEPORTIVA

¿Cuál es la razón de ser de un médico de empresa? Se supone que es conseguir que los trabajadores tengan la salud necesaria para garantizar su rendimiento en el trabajo. Es normal que así sea. Al médico de la empresa le interesa la salud de los trabajadores en tanto en cuanto afecta a su rendimiento laboral. En las decisiones que tome, está claro que tendrán que prevalecer los intereses de la empresa sobre los del trabajador, si entran en conflicto. Porque el médico está al servicio de la empresa, no de los trabajadores.

De la misma manera que en un restaurante el camarero está a las órdenes del patrón, y ha de servir lo mejor que pueda a los clientes, siempre dentro de las coordenadas y de los intereses que le marque el patrón. El médico deportivo no es contratado por los deportistas, sino por el club. Está por tanto a las órdenes del club. Y éste quiere medallas, quiere ser campeón, quiere resultados.

El club le exige que ponga su ciencia médica al servicio de sus objetivos. Coherente. Para eso le paga. Y el médico deportivo estudia qué tipo de dietas y qué tipo de fármacos pueden ayudar a obtener los mejores resultados. Acaban de entrar en conflicto los intereses del club con la salud del deportista, y el médico en medio. No siempre, es verdad, porque a veces toma estas decisiones el deportista por su cuenta, pero es improbable que lo haga sin asesoramiento, pues tanto él como el club se juegan mucho. La que organizaron en el Tour de Francia fue demasiado, pero era necesario. No importa si las intenciones fueron buenas o malas, pero era necesario defender a los deportistas de tanta presión sobre su salud.

Se han hecho muchas barbaridades en nombre del deporte y ya era hora de que se empezase a poner las cosas en su sitio. Es previsible y deseable que éstos sean los primeros pasos que nos lleven a un cambio de filosofía; que la opinión pública empiece ya a echarse las manos a la cabeza por el recurso de la medicina para aumentar los rendimientos deportivos. Si se estuviese haciendo lo mismo para aumentar los rendimientos laborales, tiempo ha que nos estaríamos rasgando las vestiduras, mesándonos las barbas y poniendo el grito en el cielo.

EL ALMANAQUE vuelve hoy lunes a la medicina, y se detiene a estudiar el término chequeo.

CHEQUEO

Es un anglicismo que se ha aposentado inexorablemente en nuestra lengua por carecer ésta de un equivalente completo. Tal como parece, chequeo deriva de cheque; con la particularidad de que tan sólo conocemos y empleamos una de las veintiuna acepciones sustantivas que de esta palabra recoge el Webster’s, amén de otras veintiséis acepciones verbales. Nuestro sustantivo cheque coincide letra por letra con el respectivo término inglés, cheque, que tiene además la forma check. Y lo que nosotros denominamos chequeo, ellos lo llaman chechup, siendo control su sinónimo más afín. Y a la chequera (por no dejarla fuera) la llaman checkbook = "libro de cheques".
Para fijar el significado de chequeo, hay que empezar por decir que el cheque es tan sólo una de las aplicaciones (muy indirecta) del concepto inglés del to check, por lo que hemos de prescindir totalmente de él. Parece que el nombre de cheque no corresponde a su parte principal, sino a la matriz que queda en la chequera para luego poder comprobar todo el movimiento realizado (ahí parece estar la sustancia del significado, en la comprobación).


De todos modos en el propio término original está también, aunque sea colateral, el concepto de pago: la expresión check out (from a hotel) es la salida (del hotel); check out (in a self-service retail store), revisión de pago; check-out counter, mostrador de revisión. Parece que todo ello relacionado, en cualquier caso, con los hechos de registrar, comprobar, y siempre subyaciendo la idea básica de control: check -in es inscribir el nombre (en el registro de un hotel); check-out time, hora de salida...

El primer significado que nos da el Webster’s para to check es detener, frenar de repente y con fuerza. Quizá sea también éste el significado primitivo. Luego va evolucionando a restringir, acercándose ya al concepto de control. En la misma línea de ambos siguen los significados de provocar la reducción en la frecuencia o la intensidad de algo (frenar, pero menos). Y quizá se produzca el salto al control a través de la modulación del frenado.

Los siguientes significados son, pues, investigar, averiguar si algo es correcto; hacer una búsqueda en un determinado ámbito; seleccionar lo más conveniente; comprobar que algo sea correcto, cotejar; hacer una encuesta, investigar, verificar. Y en la línea de los cheques, expedir billetes y tickets. La expresión checks and balances nos recuerda exactamente el origen y la fórmula que dio lugar en la administración francesa al concepto de control (ver control y rol en la web).


En cuanto a las definiciones que hemos sintetizado en español, transcribo las que ofrece la enciclopedia Larousse: Chequeo, acción y efecto de chequear; revisión médica completa. Chequear, vigilar // cotejar, confrontar, verificar, // consignar, expedir, facturar // examinar, inspeccionar, revisar // contar, comprobar // refrenar, reprimir.

Es comprensible que los diccionarios de la lengua se resistan a incluir estos términos, puesto que no está totalmente decantado su significado, en especial el del verbo. El caso es que la práctica de los chequeos médicos periódicos, que incluso se convierten en noticia cuando se refieren a los famosos, nos han introducido en el léxico una nueva palabra, y en la vida una nueva práctica. De todos modos, a efectos de contrataciones de seguros y laborales, seguimos llamándolos "revisiones médicas", al modo tradicional.

Mariano Arnal

HUMOR SOBRE MÉDICOS

Un enfermo en la consulta del psicólogo.
Un enfermo llega al psicólogo:
-Doctor, tengo complejo de superioridad.
-A ver, amigo, siéntese aquí a ver qué podemos hacer por usted.
-¡¡¡Que me vas ayudar tu.. doctorcillo de pueblo...!!!

Un matrimonio de leperos va al medico, que le receta unos supositorios a la mujer. Al salir, se ponen a hablar entre ellos.
- Oye, Mariano, que es un supositorio ? - Pues la verdad es que no lo se.
- Y entonces como los voy a usar ? - Pues no se. Mira, lo mejor es que entremos otra vez y se lo preguntemos al medico, que debe saberlo.
- No, hombre, no, que se va a enfadar.
- Que se va a enfadar ! Anda, mujer, no seas timida.
Total, que vuelven a entrar y la mujer le pregunta al medico : - Esto... nos podria decir como se usan los supositorios ?
- Si, claro. Tiene que sacarlos del envoltorio, con un poco de cuidado para que no se rompan, y meterselos por el culo.
- Ves, Mariano ? Ya te dije que se iba a cabrear.

Un hombre nota que está perdiendo la memoria y su mujer le dice: -No te preocupes, preguntale al vecino del primero. Le ocurria lo mismo, y fue a un medico muy bueno que le resolvio el problema.
El hombre va a verlo y le pregunta; el vecino le contesta que es cierto.
El desmemoriado dice: -?Y Como se llama ese médico?
-El médico... si, hombre... lo tengo en la punta de la lengua... el medico... Eh... ?Como se llama esa virgen que esta en Francia que hace milagros?"
-?Lourdes? -¡Eso! -gritando:- ¡Lourdees! ? Cariño, como se llama el médico ese de la memoria?

Doctor, doctor, vengo a que me quiten las almorranas. - Vamos a ver, ¿Ud. fuma? - Pues un paquete diario. - De ahora en adelante olvídelo. NI UN CIGARRILLO. ¿Ud. bebe alcohol ? - Hombre, yo, un vasito tinto con las comidas y alguna que otra caña. - De ahora en adelante NI GOTA. PROHIBIDO. ¿Ud. hace el amor a menudo? - Cuando me deja mi mujer, más o menos 1 vez en semana. - Pues desde ahora UNA VEZ TRIMESTRAL. - Doctor, que me lo va a quitar todo menos las almorranas.

domingo, abril 20, 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : DOGMA

"TRADUTTORE, TRADITORE"

El traductor difícilmente escapa a la condición de traidor, con independencia de que quiera serlo o no. Las lenguas románicas son feudatarias del latín en la práctica totalidad de su léxico, por lo que es en esta lengua donde hay que ir a buscar el significado de la mayoría de las palabras. Nuestra lengua no es capaz por sí misma de darnos cuenta del valor de la inmensa mayoría de las palabras que emplea. Por referirme tan sólo al ejemplo que cito en NÓMINA RERUM de una frase del Credo, podemos anegarnos en palabras y en razonamientos intentando descubrir el significado real de "Creo en un solo bautismo de penitencia para el perdón de los pecados". Si no nos movemos del español, no llegamos a ningún sitio. En este caso, han sido dos traducciones sucesivas las que han contribuido a traicionar el significado del texto original.

Empezando por la preposición griega eiV / eis (de dirección), correctamente traducida al latín por in más acusativo, pero que al pasar al español se traduce como si fuese de ablativo (lugar en donde), con lo que queda desactivada la fuerza motriz del verbo pisteuw / pistéuo (pobremente traducido por "creo", un verbo penosamente depauperado por el catecismo). Es decir que en cada una de las ocho palabras de ese texto, con las preposiciones incluidas, hay una traición. Y si proseguimos con la palabra dogma, préstamo del griego, volvemos a las mismas. Ni desde el español ni desde el latín podemos precisar cuál ha sido la dinámica por la que se redujo el significado de dogma, hasta quedar reducido justo a lo contrario de lo que significó en origen.

Otro tanto ocurre con la palabra enseñar, que cuesta imaginarse desde el español que su significado original fuese nada más y nada menos que in + signare, señalar hacia, es decir dirigir la atención del alumno hacia un objetivo, algo muy distinto de lo que hoy significa y es enseñar. Y otro tanto con los términos derivados de docere, que difícilmente se entienden en su verdadera dimensión si no se conoce hasta el final, es decir hasta sus orígenes, cuál es el alcance del término. En resumen, es difícil hablar de las cosas si no se conocen las palabras en las que éstas viajan. Porque podemos estar creyendo que dentro de las palabras viajan unas cosas y que en realidad viajen otras. Es que las palabras tienen vida propia. Mucha más de la que estamos dispuestos a reconocerles.

EL ALMANAQUE aprovecha el día del Señor para hacer un poco de didáctica a costa de palabras de contexto religioso, que son juntamente con las políticas, las más expuestas a las veleidades de intérpretes y traductores.

DOGMA

La fe se alimenta de dogmas. ¿Y qué son dogmas? Son opiniones que en virtud del principio de autoridad, de infalibilidad, de inspiración divina de los dogtores que tiene la Iglesia, son asumidos como verdades incontrovertibles. Eso es inevitable que sea así cuando se está en la única doctrina verdadera, y por tanto en posesión de la verdad. Pisteuw eiV ena baptisma metanwseoV... (Pistéuo eis éna baptísma metanóseos), creo en un solo lavado de cambio de mente, eiV ajesin amarthmatwn (eis áfesin amartématon) para la expulsión de los errores.

La traducción "oficial" dice: "creo en un solo bautismo de penitencia para el perdón de los pecados". No hay manera de vislumbrar siquiera el significado auténtico (el pre-ritual) de las palabras empleadas por el original griego, que fue el significado inicial. Las transformaciones que introduce la traducción son tan profundas que a lo más que llegan sus palabras es a funcionar de metáforas más o menos afortunadas del original. Son, de hecho, la barrera que impide saber qué dice realmente el texto original. El lavado de cerebro se llama bautismo, y el error pasa a llamarse pecado.

De la raíz griega dok- (dok-, de la que obtendremos la raíz latina doc-), tenemos el verbo dokew (dokéo) del que proceden doxa (dóxa) = opinión, imaginación, creencia, convicción, doctrina y dogma (dógma) = opinión (cuando es del senado, se convierte en "decreto"). Dokéo significa ante todo "parecer", por oposición a "ser". "Conviene empeñarse no en parecer (dokein dokéin) el mejor, sino en serlo (einai éinai)". (Esquilo). Cuando aquel a quien le "parece" algo, tiene autoridad, dokéin significa decidir, y tanto la sustantivación en doxa como en dogma, significan "orden", "decreto", "imposición". Ocurre lo mismo que con el término latino arbitror, que significa "opinar", y que al llegar a arbitrium se convierte en "decisión" (ver en la web Árbitro). Vale la pena indicar aquí que el verbo latino docere, del que obtendremos los derivados cultos docente, docencia, doctor, doctrina, documento y sus afines, y que traducimos como "enseñar", tiene efectivamente el significado que le es más propio a esta palabra: "señalar hacia (in signare)", es decir "mostrar", "hacer ver", (obsérvese que no es precisamente ésta la forma dominante de la docencia).

Es tan irrefrenable la inclinación a imponerse sobre los demás, que se llega al plano de las opiniones. Un dogma no es otra cosa que una opinión impuesta. Desde el momento en que la palabra dogma pierde su principal significado, que es "opinión", "parecer", para pasar a significar tan sólo "decisión", "imposición", "cosa que hay que creer a la fuerza", el dogmatizado ha perdido el derecho a creer lo que ven sus ojos y a fiarse de sus oídos: su mente no puede funcionar con los datos que obtiene directamente de la realidad, sino que sólo puede operar con los dogmas que se le suministran directamente desde la verdad única. El opinar se convierte en un gravísimo atentado contra la verdad, que sólo puede ser proclamada por los que están en legítima y exclusiva posesión de la misma.

Mariano Arnal

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

NUEVAS SECCIONES EN EL ALMANAQUE : ARMONIA - SABIDURIA ORIENTAL - Psicologia

Conócete Ordénate Cultívate Relaciónate Ámate Armonízate Conéctate


UNA SESION DE LIMPIEZA INTERIOR

No tengas miedo del ayer. Tus recuerdos se agolpan en la puerta de la memoria pujando por salir a la superficie de la conciencia. No tengas miedo. Déjalos salir. Mira cada recuerdo como si fuera hoy. Escucha aquellas palabras que tan lejanas pueden parecerte. Deja que todo tu ser se inunde del ayer.

Recuérdalo. Cada minuto, cada silencio. Sus nombres, sus voces, sus miradas. Hay en cada gota de emoción una lágrima a punto de quemarte las mejillas. No permitas que tu corazón se quede a mitad del camino sin haberse curado. Y cuando estés en el silencio de tus recuerdos, inspira... inspira... profundamente.

Inspira. Toma todo el aire que quieras, aspira todo ese recuerdo y rescata lo mejor. Incorpora nuevamente a tu ser interno toda esa energía de aquel ayer, y al exhalar deja que toda tristeza por los tiempos idos....realmente, se vaya. Exhala toda energía negativa que haya quedado en tu interior, y deja marchar esos cúmulos energéticos que no te hacen bien. Respira. Respira. Respira........ y déjate ser. Permite que hoy sea mejor. Aspira todo el universo que quiere estar en tu conciencia y sé conciencia y sé universo. Verás que con los días todo estará un poco mejor. Un rayo de luz llegará a tu conciencia, sin saberlo haz hecho el trabajo de darle a la vida lo que la vida quería: tus experiencias.

A veces nos aferramos tanto a los recuerdos que llega un momento en que nos cuesta caminar, nos cuesta entender lo nuevo de cada día, pues estamos aún inmersos en las discusiones del ayer. Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de excesivas cargas emocionales, verías que habría un poco más de lugar para ampliar nuestro horizonte espiritual, te darías cuenta que ellos, que ya no están en la tierra, aún nos sonríen desde el espíritu. Habría una oportunidad de acrecentar nuestra conciencia hasta límites mayores de los que hoy recorremos.

Vacía el contenido emocional de tus recuerdos. No te aferres a ellos como a una bolsa de tesoros. Ama cada instante vivido y suéltalos tal como harías con un pájaro que quiere libertad y se la brindas una mañana de sol. Para ello utiliza la respiración conciente, utiliza el poder de la conciencia, extrae de tu interior los recuerdos que te atan y desátalos suavemente con el aire. Ya no te pertenecen, son del pasado. Al exhalar, imagina cada escena volando en el espacio a tu alrededor hasta que finalmente levanta vuelo y .... se van .... están fuera de ti.

Ahora mantén la paz..."


Libros : Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu - Embarazo&Parto- Bebés - Autoayuda - Pareja

Publicado en la edición de El Almanaque Nº 3124 Domingo 20 de Abril de 2008

sábado, abril 19, 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : HIDROLÓGICO

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

El REFRÁN

AGUA QUE NO HAS DE BEBER, DÉJALA CORRER
De repente todos están sedientos. ¿De agua? Parece que no precisamente. El agua no es el fin, sino el medio. Se trata ni más ni menos que de distíntas políticas del agua.

“LOS RÍOS QUE VAN A DAR EN LA MAR, QU’ES EL MORIR...”

Para los que inventaron el pensar, hace de eso decenas de miles de años, los ríos eran dioses. El primer paso hacia su racionalización, igual que la de los vientos, la de las nubes, la de las tormentas y los relámpagos, la de las estrellas, fue su divinización. Si no hubiese sido toda la naturaleza objeto de culto, nunca hubiera llegado a ser conocida primero, y luego dominada y cultivada. Es que cuando del culto hay que pasar al cultivo, no queda más remedio que acabar dando muerte al dios. Las vacas sagradas de la India son el paradigma del culto estancado que no evoluciona hasta el cultivo: los adoradores de las vacas sagradas, en vez de alimentarse con su leche y con los becerros que salen de su vientre, se untan la cara y el cuerpo con sus sagradas boñigas. En eso queda el culto que no trasciende a cultivo. Es que condición de todo culto evolucionado es acabar dando muerte al animal sagrado y comulgarse sus despojos. No es propio de una cultura desarrollada dejarle morir de muerte natural; porque esa es una muerte estéril de la que no obtienen provecho alguno sus adoradores. Y su culto es también estéril.

Tener ahí la vaca sagrada y morirse de hambre y encima dejarla que arrase cultivos; vivir junto al río sagrado y morir de sed, contemplando cómo sus sagradas aguas van mansas hacia la mar, que es el morir; empeñarse en que la vaca y el río han de morir de muerte natural, sin dar el salto del culto al cultivo, suena demasiado ancestral en un mundo que ya es incapaz de funcionar si no sigue sacrificando todo lo sagrado. El que sangra a un río no lo hace por el bien del río, sino por su propio provecho. Y nunca lo sangra en la medida en que le conviene al río, sino en la medida en que le conviene a él. Así los ríos, así los mares, así los bosques, así los bancos de pesca, así los yacimientos minerales, así los petrolíferos, así los de aguas subterráneas, así todo.

¡Para qué nos vamos a engañar! Ningún cultivo (¡ni siquiera ningún culto!) se inventó para bien del cultivado, sino del cultivador. El problema no está en si explotar mucho o poco las aguas de los ríos, sino en quién las explota. Si lo hace quien se cree legitimado para ello, quien tiene la potestad sobre las aguas, nada importa que lo mate, como no importa que los fieles maten y devoren a su dios; lo que importa no es que sea dios, sino que sea suyo. Los argumentos en defensa del río sólo valen para el caso de que sea un explotador ilegítimo quien pretende llevarse sus aguas. Es en este caso cuando hay que dejarlo morir de muerte natural, vertiendo sus aguas a la mar.

No nos engañemos: toda agua que se le saca al río altera su vida. La propia existencia de la agricultura, de la industria, de las ciudades, del turismo, es ya de por sí un atentado contra la vida de los ríos, porque para mantener toda esa actividad (no importa si está a la misma orilla del río o si está a cientos o miles de kilómetros), la vida que se da a todas esas actividades, hay que quitársela a los ríos. Y resulta que los campos, las industrias, las ciudades y el turismo existen. Y crecen. Y es inexorable que en la medida en que éstos crecen, decrezcan los ríos. Si de lo que se trata es de defender el río, ¿acaso extrayendo sus aguas para regar las tierras adyacentes, el río no se resiente? Si la industria o el turismo se instalan al lado mismo del río, ¿gastarán por ello menos agua? ¿Qué se defiende pues, el río o el derecho a explotarlo? Y si para el dinero se defiende la bolsa común, ¿cómo se puede defender que el agua no sea común? Lo más paradójico es que Aragón reclame que se le trasvasen caudales importantísimos del dinero de toda España, para que les permitan aprovechar ellos solos el caudal del Ebro. ¿Así que a Aragón no le sobra ni una gota de agua para el resto de España, y al resto de España le han de sobrar ríos de dinero para que Aragón pueda aprovechar el Ebro exclusivamente para su región? ¿Y eso cómo se come? Tan relativos son los déficits y los excedentes de dinero, como los excedentes y los déficits de agua.

EL ALMANAQUE se detiene hoy en el término hidrológico.

HIDROLÓGICO
La hidrología, a imagen y semejanza de otras muchas palabras que acaban en –logía, nació con vocación terapéutica. Se inventó esta palabra para designar con ella la ciencia de las propiedades curativas del agua. Así el hidrólogo era el médico que empleaba “las aguas”, que no el agua, como principal recurso para aliviar a sus pacientes. Hidrológico era todo aquello que tenía que ver con estas artes de la salud. Y un plan hidrológico era el itinerario que debía hacer el paciente por los distintos balnearios para “tomar las aguas”. Se aplicó también este término a otras actividades que tenían que ver con las aguas, pero eso vino luego. Las aguas por las que estuvieron interesados nuestros abuelos y tatarabuelos fueron las que les aliviaban del reuma, de la gota, de la artritis, en fin, de casi todo; que para cada dolencia había distintas aguas, cada una con sus propiedades curativas. No olvidemos que los milagros de Lourdes salen de sus aguas.

En cuanto a la formación de esta palabra, del griego nos hemos traído sus dos piezas, pero por separado, que no se les ocurrió a los griegos juntarlas. Udwr (hýdor; en términos compuestos, udro- hýdro) significa agua; y logoV (lógos), razón, ciencia, conocimiento, tratado. El término hidrología se formó pues, con la intención de que significase “conjunto de conocimientos acerca del agua”; pero su analogía con la denominación de otras especialidades médicas, sugiere que se debía interpretar como “conocimiento de las propiedades salutíferas del agua”. A modo de curiosidad indico que la palabra más próxima a hidrología en el diccionario griego es udrologion (hydrológuion). Tiene toda la pinta de ser el padre del horologium romano, que acabaría en nuestro “reloj”). La forma de diminutivo del udrologion (hydrológuion) hace pensar en el eslabón perdido del udrologoV (hidrológos). Llamaban así a una clepsidra diminuta, es decir a un pequeño reloj de agua. Dejo ahí esta observación para desarrollarla en otro momento con calma.

Con estos antecedentes, el Plan Hidrológico Nacional resulta más amable como plan hidrológico, siendo tan sólo el adjetivo nacional el elemento perturbador, la madre del cordero y de sus desgarradores balidos. ¿Por qué no nos fijamos bien en el nombre? Es por ahí por donde conseguiremos desliar la madeja. En efecto, aunque se hagan todos los esfuerzos por que no lo parezca, lo más importante no es lo hidrológico, sino lo nacional. A todos los que discuten sobre el plan se les llena la boca, los pulmones, el corazón y las entrañas de agua. Pero si nos fijamos bien, lo visceral no es la planificación ni lo hidrológico. Lo que mueve tanta molienda no es el agua, no es la longitud y la latitud de sus canales de riego o de trasvase, que con eso cuentan unos y otros; sino la longitud y la latitud de la nación por la que han de discurrir esos canales.

Los que con tanto fervor ecológico se oponen a los trasvases piensan exactísimamente lo mismo que quienes están a favor de los mismos. Lo único que distingue a los unos de los otros es la distancia del trasvase, es decir la extensión del concepto de nacional; se trata de si el derecho sobre el agua del Ebro (por centrarnos en el núcleo del debate) pertenece a la nación aragonesa en un tramo, a la nación cántabra en otro, a la nación riojana en otro, y a la nación catalana en otro, o si pertenece en todos sus tramos a la nación española. Esa es la sustancia. Todos defienden los trasvases, ¡faltaría más!, porque si no se saca el agua de su cauce, no sirve más que para cantar ecologías, que hoy por hoy no son una industria, y por tanto no dan de comer a nadie ni generan riqueza, que es lo que todo el mundo busca, aunque en este momento se calle. Defienden, claro está, su derecho a trasvasar todos los caudales a los que sean capaces de sacarles rendimiento económico, siempre que no se traspasen los límites políticos, que no geográficos, de lo nacional. Y lo que no sean capaces de trasvasar provechosamente para lo nacional, ha de ser el piadoso tributo a lo ecológico.

Mariano Arnal

Expo Zaragoza 2008

Expo Zaragoza 2008 es una Exposición Internacional regulada por el BIE, siglas en francés para Oficina Internacional de Exposiciones (Bureau International des Expositions). Las Exposiciones Internacionales, como la de Zaragoza en el año 2008, se celebran durante 3 meses en una superficie máxima de 25 hectáreas y aborda una temática específica. En este caso, “Agua y Desarrollo Sostenible”.


Río Ebro en estos últimos días después de las lluvias

Diez ideas fuerza de los contenidos de Expo Zaragoza 2008

AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. UN CONCEPTO ÚNICO E INDISOLUBLE

Expo Zaragoza 2008 tiene por objeto el agua como elemento imprescindible para la vida; y como objetivo y finalidad el desarrollo humano desde el compromiso ético de la sostenibilidad. El tema se aborda como un desafío inteligente: la innovación para la sostenibilidad. Para la comunicación de los mensajes experimenta con nuevos lenguajes, procurando rigor en la información, claridad en la expresión y fuerza emotiva como soporte y reclamo.

EL GRAN DESAFíO DEL AGUA

Los avances tecnológicos del s. XX crearon el espejismo de poder asegurar el bienestar sobre la Tierra mediante el dominio de las fuerzas de la Naturaleza, pero junto a grandes logros aparecieron graves desequilibrios ecológicos y sociales, entre ellos, la crisis del agua derivada del aumento de la población, el incremento del consumo y el desequilibrio entre la oferta y la demanda del recurso en numerosas partes del mundo. A principios del siglo XXI la humanidad se enfrenta a espinosos problemas de ambientales, entre ellos la crisis del agua. Un reto que afecta a todo el planeta y se caracteriza por el ritmo vertiginoso de los cambios y la complejidad de las interacciones de los sistemas naturales y culturales.

INNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

Expo Zaragoza 2008 presentará el valor de la innovación científico-técnica, de los nuevos aprovechamientos y de renovadas fórmulas de gestión y concertación social conducentes a la sostenibilidad de los recursos hídricos. Por ello, en Expo Zaragoza 2008 los participantes destacarán las innovaciones en el conocimiento y tecnología, así como las ideas y experiencias que pongan en valor la calidad en la gestión, la transparencia, la implicación responsable de la sociedad civil y el aumento de autonomía en la toma de decisiones. La innovación para la sostenibilidad no siempre es sinónimo a nuevo, significa también repensar el presente y recuperar usos, prácticas y técnicas tradicionales ejemplares.

AGUA PARA LA VIDA: NUEVO PARADIGMA BIOCÉNTRICO

El agua es el fundamento de la vida y factor decisivo en la distribución y movilidad de las especies y, entre ellas, la especie humana que tiene inteligencia y, en consecuencia, la capacidad y responsabilidad de gestionar el medio natural con criterios de sostenibilidad. La conservación de los sistemas vitales es absolutamente necesaria para la supervivencia y desarrollo de la especie humana. Hombres y mujeres sufren las consecuencias de la mala gestión del medio ambiente. Los participantes en Expo Zaragoza 2008 podrán mostrar sus aportaciones para superar las crisis ambientales (cambio climático, deforestación, degradación de los sistemas hídricos...) así como el patrimonio paisajístico construido por las civilizaciones para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, entre los que el agua es auténtico protagonista.

AGUA RECURSO ÚNICO: EL DESAFIO DE LA GOBERNABILIDAD

El agua juega un papel fundamental para la satisfacción de las necesidades vitales humanas, la salud, la seguridad en la alimentación, el bienestar y las oportunidades de desarrollo sostenible. La crisis mundial del agua se presenta con frecuencia en diferentes foros como un problema exclusivamente de escasez, de falta de oferta de recurso. Sin embargo, es también una crisis en buena medida ligada a la gobernabilidad que exige el desarrollo de planes, estrategias y actuaciones para una gestión sostenible del agua, más inteligente, eficiente, justa y solidaria en sus cuatro dimensiones: social, económica, política y ambiental.

EL AGUA COMO DERECHO HUMANO

“El agua es fundamental para la vida y la salud. El derecho humano al agua es indispensable para una vida saludable y digna. Se trata de un pre-requisito para todos los demás derechos humanos” (Naciones Unidas, 2002). Expo Zaragoza 2008, a través de sus participantes, se suma al reconocimiento del acceso al agua como Derecho Humano universal, presentando los objetivos de las Naciones Unidas y las iniciativas y experiencias encaminadas a que toda la población mundial cuente con agua suficiente, segura, de calidad aceptable, físicamente accesible y económica para uso personal y doméstico. Se tendrá una especial sensibilidad con los temas de la equidad y la igualdad entre géneros y generaciones.

AGUA RECURSO COMPARTIDO: LA CUENCA HIDRODRÁFICA COMO UNIDAD DE GESTIÓN

Las fronteras político-administrativas no suelen coincidir con los límites de las cuencas hidrográficas. Expo Zaragoza 2008 quiere subrayar la conveniencia de considerar la cuenca hidrográfica como unidad de gestión, resaltando los acuerdos, experiencias y buenas prácticas internacionales en la planificación y gestión sostenible del ciclo integral del agua en las cuencas hidrográficas compartidas de diferentes partes del mundo.

AGUA RECURSO COMPARTIDO: LA CORRESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES IMPLICADOS

Los desafíos que plantean la crisis del agua a escala local, regional y mundial sólo se pueden resolver con la participación integrada de todos los actores implicados, asumiendo responsabilidades de forma compartida. En Expo Zaragoza 2008 los participantes presentarán experiencias en la gestión compartida de las cuencas internacionales con participación de los gobiernos, gestores y usuarios; experiencias de mediación y resolución de conflictos en el uso de los recursos hídricos de una misma cuenca; innovaciones en la gestión integrada del agua y participación responsable de los diferentes actores: políticos, usuarios y gestores públicos y privados.

AGUA FUENTE DE CREATIVIDAD Y COOPERACIÓN

En el presente, como a lo largo de la historia, los conflictos del agua son una fuente de cooperación y creatividad en todo el mundo. La crisis del agua en el pasado han despertado el ingenio y la creatividad de las sociedades que nos han legado un rico patrimonio cultural. El agua, además de origen de conflictos, es un catalizador para la paz. Los participantes de Expo Zaragoza 2008 podrán plantear los conflictos y desafíos, proyectar escenarios de futuros y difundir acuerdos internacionales y experiencias modélicas de cooperación internacional.

PUNTO DE ENCUENTRO: INTERCAMBIO, COMUNICACIÓN Y FIESTA

Expo Zaragoza 2008 es ante todo un punto de encuentro entre culturas diversas y gentes distintas, que propicia los intercambios de ideas y experiencias de todo orden con una visión positiva para abordar los desafíos que plantea la crisis del agua. Pero ante todo es un encuentro con el público visitante y todos aquellos que recibirán los mensajes de Expo Zaragoza 2008 a través de los medios de comunicación. Expo Zaragoza 2008 quiere difundir los principios con los que construir la nueva relación de los seres humanos con el recurso único e imprescindible para la vida y el desarrollo: el agua. Expo Zaragoza 2008 celebrará los avances e innovaciones para la sostenibilidad con una gran fiesta en la que el disfrute sensorial, la satisfacción intelectual, el ambiente acogedor y la alegría sirvan de vehículo para el encuentro convirtiéndolo en una experiencia inolvidable para el visitante y un legado esperanzador para la comunidad humana

http://www.expozaragoza2008.es

Expo Zaragoza 2008






Publicado en la edición El Almanaque Nº 3123 Sábado 19 de Abril de 2008

viernes, abril 18, 2008

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : CELOS Y RECELOS

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : MEJOR CELO QUE CELOS Y RECELOS

Estamos ante una palabra polisémica: celo es el elevado interés que se pone en la ejecución de una cosa; celo es el ardor sexual cíclico de los animales (se dice más bien de las hembras), o el tiempo en que éste se produce, y celos (en plural), es el reconcomio que se siente por ver o sospechar o temer que la persona a la que quieres, pone o pueda poner sus ojos y su amor en otra. Es bastante difícil saber cuál de los tres valores es anterior y da origen a los demás.

Resulta que hemos recibido esta palabra de los griegos (a través del latín) sin ninguna variación ni en la forma ni en el significado. Todos los diccionarios, empezando por los griegos, ponen en primer lugar el de interés, diligencia y entusiasmo en lo que se hace.
Es razonable pensar que fuese éste el origen de los otros valores de la palabra. Y en efecto, la literatura da sobradas muestras de que en este sentido se ha usado con la mayor profusión. Tuvo un lugar importante en la religión.

Celotes se llamaban ya en griego los judíos que desplegaban una grande y enfervorizada actividad en la defensa de su fe y de su patria. Zhlo-dothr (tzelodotér), dador de entusiasmo y de celo, era llamado Baco, el dios del vino. Todos los dioses exigían en su servicio celo, llamado también fervor (de hervir, de estar quemado por un fuego interior).

Es que al final es ese fuego, es ese quemarse, el vínculo de unión entre las tres categorías del celo. Se supone que un celador es el que pone su celo, su máximo interés al servicio de algo, como si fuese muy suyo. Un oficio al que le da sentido precisamente el celo con que se ejerce.

Según el diccionario de María Moliner es "...la persona que tiene a su cargo cuidar de que se comporten debidamente otras en un sitio; por ejemplo los niños en un colegio o los presos en la cárcel".
La palabra celo apenas se usa ya en su sentido más primitivo. El empobrecimiento de la lengua ha relegado cada vez más su uso, elevándola a la categoría de cultismo. Nos hemos quedado, por tanto, con el fenómeno fisiológico del celo (esa es la razón por la que se rehuye su uso en otros contextos: para evitar la doble lectura, que por lo demás forma parte inseparable de la palabra) y con los celos.

Hay que advertir que celosía no tiene nada que ver ni con los celos ni con el celo, sino con el verbo celar, que significa ocultar. Sin embargo, en el compuesto recelar, cuyo significado tendría que ser "esmerarse en ocultar", el significado se ha pasado del campo de celar al de los celos, viniendo a expresar el "temor de que te estén ocultando algo, de que te estén engañando".

Es que además de los significados ya conocidos, recelar tiene el de poner frente a la yegua un caballo para excitarla, y cuando está a punto hacerla montar por un burro garañón. Caballo recelador es el que cumple esta misión. Es posible que el temor a ser engañado, que forma parte del significado de recelar, tenga también algo que ver con esta forma de engañar a las yeguas.

He ahí como una misma palabra hace un recorrido desde lo más animal hasta lo divino, recalando en lo más humano, que es el engaño y el temor a ser engañado, que constituyen la esencia tanto de los celos como del recelo.

EL ALMANAQUE sigue su aproximación a la naturaleza animal de nuestra especie echando un vistazo al interesante misterio del celo, del que desafortunadamente somos bien ajenos.

CELO

Parece que desde sus orígenes se expresa con esta palabra la diligencia, interés y apremio con que se actúa. Es natural que el apremio sexual se haya alzado con el monopolio de esta palabra, relegando casi al olvido su significado genérico. En efecto, difícilmente daremos con algo que apremie a cualquier animal con mayor fuerza que la ejercida por el apremio sexual, sobre todo cuando por ser cíclico (no continuo) se concentra en determinadas épocas.

Está a nuestro alcance observar el celo de la gata doméstica. Es un verdadero sufrimiento para el animal atravesar la época de celo sin poder satisfacer su instinto. Sus gemidos, que bien parecen de persona, y sus gestos, su inquietud, su restregarse por todas partes, la alteración de su conducta, nos dan una idea de la fuerza con que se siente apremiada. Y no basta que haya superado la época del celo para verse libre del ardor que la atormenta. Hasta que no quede embarazada, volverá a la misma situación una y otra vez, con intervalos muy breves de descanso. Su inquietud no se calma hasta que inicia una maternidad, o hasta que recibe la inyección ad hoc o hasta que finalmente se la saca de penas operándola.

ZhloV (tzélos) y zhlh (tzéle) son las dos palabras griegas en que se originan el nombre y el concepto de celo en todas sus acepciones. Zhlh es el rival (aquí se explicarían satisfactoriamente los significados de celos, envidia, rivalidad); zhloV (tzélos) es la premura, la urgencia, el ardor, la emulación, los celos, la envidia... toda la gama de significados que mantiene actualmente esta palabra.

Característica del celo es que se refiere en especial a la hembra, que es el reloj de la especie, y la que marca por tanto los tiempos y los ritmos. La época del celo es determinada por los cambios cíclicos en el organismo de la hembra, en armonía con el clima y las disponibilidades alimentarias, de manera que el nacimiento de las crías coincide siempre con las épocas más propicias para su alimentación y desarrollo. Esa es la previsión de la naturaleza, y también que la actividad sexual del macho constituya una respuesta al estímulo a la copulación que nace de la hembra.

Por supuesto que cuando están sometidos a cautividad, en la que tanto la temperatura como la alimentación escapan a los ritmos naturales, también el celo sufre alteraciones, dándose en general con mayor frecuencia y por tanto con menor intensidad que bajo el control de la naturaleza. La cautividad altera muy seriamente la conducta sexual y su fisiología. No sería nada extraño que la causa de que en nuestra especie se haya desdibujado tanto el papel de inductora de la hembra (lo es en una mínima proporción de la total actividad sexual), fuesen las condiciones de cautividad en que vivimos.

Frente al despliegue de todo tipo de señales tanto químicas, como cromáticas como acústicas de que se vale la naturaleza para solemnizar la atracción de los sexos cuando llega la época del celo, la especie humana se ha instalado en el celo fijo, al que la naturaleza se niega a colaborar.

Mariano Arnal

HUMOR

HOMBRE ARTÍCULO DE LUJO

El artículo "hombre" está subiendo cada vez más su cotización en el mercado femenino. Debido a su escasez, la ley de la oferta y la demanda es extremamente desfavorable para las mujeres. Existen pocas modalidades en el mercado:
Hombres a partir de los 40 ya vienen con un "kit-problema" incluido de ex-mujeres, hijos, pensiones que pagar y una barriga de la que es imposible deshacerse y además le sirve de bandeja para apoyar la cerveza cuando mira el fútbol por la televisión.

Los de 30 en adelante generalmente están en crisis con alguna cosa. Asimismo, se sienten en la flor de la edad para perseguir a cualquier chica, siempre que eso no signifique ningún compromiso. Tienen un cierto parecido con la TVcable: no paran en ningún canal por miedo de perderse algo más interesante que puedan estar pasando los otros.

Los de alrededor de 20 se están dando bien. Son los que más ganan con la escasez, además traen gratis un kit que viene con pañales descartables, mamadera y merendera. Fingen que no, pero se sienten asustados con las mujeres solteras e independientes.

Los que tienen menos de 20 andan mintiendo la edad. Lucen como si estuviesen entrando clandestinamente en una película de misterio, pero la carita de bebé los vende.

Fuera de eso, existen los gays, los acompañados, los que sólo quieren una sacudida y los que tienen una historia mal resuelta con una persona de su pasado.
Está fea la cosa!!!
Si eres mujer y encontraste una excepción, atrápala.
No vendas tus acciones aunque parezcan desvalorizarse con el tiempo.
Un buen compañero es la mejor inversión... por lo tanto...

...CUIDADO CON LA PROPAGANDA ENGAÑOSA !!!!!!!!!!!!!!!!!


Poema a Don Pito

Tu que cuelgas de mi ser
y eres un invertebrado
me haces enrojecer
cuando no estas bien parado.
Ya no se que hacer contigo
no se lo que te motiva
yo que he sido tu mejor amigo
debo saber lo que pasa.

Te invito a todas las fiestas
te consigo las mejores nalgas
y tu ni siquiera despiertas
y haces como que no tienes ganas.

Recuerdo que en nuestra infancia
te llevabas muy bien con mi mente
no hacia falta alguna fragancia
bastaba con mi mano simplemente.
Después en la juventud
aun lo tengo presente
la primera vez que lo hicimos
sentimos que todo era diferente.


Mas tarde cuando empezamos
a hacer del sexo un juguete
probamos bocas, vaginas y manos
cuidándonos siempre el ojete.
Siempre te protegí
de agujeros malhabidos
y los culos que te conseguí
siempre por ti fueron bien recibidos.

Muchas bocas te probaron
algunas no muy femeninas
pero siembre comprobaron
que no hacían falta vitaminas.

Hoy después de los cuarenta
me siento triste y desolado
y no es que ya no te sienta
sino que creo que ya no estas de mi lado.

Hoy también quisiera
aunque ya estés muy chiquito
decirte como antes fuera
¡Don Pito! ¡Don Pito!


Publicado en la edición
El Almanaque Nº 3122 Viernes 18 de Abril de 2008